El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

Antequera

Empresarios malagueños de salud y turismo se unen para crear una asociación que generará facturación de 500 millones en 2015

El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, ha asistido en Antequera (Málaga) a la presentación del clúster empresarial “Tourism&HealthSpain”.

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Se trata de una iniciativa impulsada por diversas entidades privadas del sector de la salud y el turismo que tiene como objetivo incrementar la llegada de viajeros atraídos por este segmento que atrae actualmente hasta España a 21.868 turistas al año con un gasto de más de 12 millones de euros.

Junto a Rodríguez han estado el alcalde de la localidad, Manuel Barón; el director gerente de “Tourism&HealthSpain”, José Navas; el gerente de la Federación Nacional de Clínicas Privadas, Carlos Rus; el gerente del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, Arturo Bernal; el director gerente de la Agencia IDEA, José Luis Marcos; así como representantes de las empresas que se han unido a este proyecto.

El proyecto, cuya presentación ha tenido lugar en las instalaciones del Hotel Convento La Magdalena de Antequera, nace con el objetivo de posicionar a la Costa del Sol, y por ende, la provincia de Málaga y Andalucía entre los mejores destinos del turismo de salud del mundo, un sector que actualmente lidera República Checa, Francia y Turquía.

Para ello, según el gerente de la Federación Nacional de Clínicas Privadas, Carlos Rus, se constituirá una plataforma tecnológica, con la colaboración de la Universidad de Málaga donde además se ha creado la primera Cátedra de Turismo, Salud y Bienestar. “La web estará finalizada en el mes de enero y a pleno funcionamiento en abril y será el principal foco de clientes de diferentes partes del mundo”, ha dicho Rus.

Así, tras un estudio de mercado realizado por la consultora internacional Deloitte, actualmente España se sitúa en el entorno de los 140 millones de facturación anual dentro del turismo de salud con una previsión de alcanzar en el 2015 los 277 millones de euros. “Con la formación del Clúster y el desarrollo del plan de trabajo expuesto en el estudio se podrían alcanzar por los menos los 500 millones al año, un 80 por ciento más de lo esperado”, ha explicado Rus.

Entre los mercados prioritarios para el destino España, los promotores del Clúster han fijado Alemania (que representan el 35,09% del mercado actual), Reino Unido (9,18%), y Francia (38.67%), seguidos de Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Países Nórdicos.

Además Rus ha destacado el potencial que existe en otros puntos como Países Árabes y Rusia “habituados ya a este tipo de turismo de salud y con un alto poder adquisitivo”.

España cuenta con un escenario inicial “excelente” ya que es el cuarto país en recepción de turistas y segundo en ingresos, además del séptimo en calidad de sus servicios sanitarios a nivel mundial.

Dentro de este marco, Rus ha destacado el potencial de Málaga por sus buenas comunicaciones, infraestructuras sanitarias, tecnología punta y una amplia oferta hotelera reconocida a nivel internacional.

Por su parte, el director gerente de “Tourism&HealthSpain”, José Navas, ha reseñado que se trata de un proyecto comercial para “vender salud” y que necesita de tres pilares fundamentales: empresas, instituciones y universidad.

En esta unión, que han considerado “estratégica”, el proyecto ha recibido el apoyo de la Patronato de Turismo de la Costa del Sol así como la empresa pública de Turismo Andaluz, Universidad de Málaga y la Agencia IDEA.

De este modo, el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez ha añadido que el turista que opta por este tipo de servicios tiente una capacidad adquisitiva entre seis y diez veces mayor que el turista general que viene al país, “de ahí que está fórmula de turismo diferenciado pueda acabar con la estacionalidad des destino de sol y playa y que Andalucía sea el primer destino Europeo para 2020”.

A nivel de Andalucía, 600.000 turistas de salud y bienestar viajan cada año a la comunidad autónoma y el 80% se aloja en hoteles de cuatro y cinco estrellas.

“Dentro de la Conferencia Estratégica de Turismo de Andalucía celebrada hace un año ya se fijó como elemento de crecimiento el turismo de salud y belleza, y se creó el proyecto Cualifica que está ya dando resultados”, ha dicho el consejero quien ha hecho hincapié en que la Junta trabajará y apoyará el Clúster “Tourism&HealthSpain” y difundiendo la fortaleza de la comunidad autónoma en este emergente sector.

“Tourism&HealthSpain” lo forman actualmente cuatro hospitales generales, cuatro centros de especialidades médico quirúrgicas, cuatro centros residenciales de media y larga estancia, tres hoteles de cinco estrellas, tres hoteles de cuatro estrellas, campos de golf, cuatro spas y wellness center, dos complejos residenciales y empresas tecnológicas.

De cara a un futuro, ha finalizado Rus, ya estudian la incorporación de otros puntos de Andalucía a este Clúster Español de Turismo de Salud como Sevilla y Cádiz y ciudades de España como Castellón, Badajoz, Barcelona o Madrid.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN