El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

Huelva acoge la XII Conferencia Anual Internacional en Inteligencia Territorial

Se han debatido las comunicaciones de más de 60 investigadores de diez países de Europa, América y África

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Inauguración del congreso -

La Universidad de Huelva, a través del Centro de Investigación Internacional en Inteligencia Territorial (C3IT), y junto con el grupo de investigación Groupe de Recherche International ‘International Network of Territorial Intelligence’ (GDRI INTI), ha organizado la XII Conferencia Anual Internacional en Inteligencia Territorial, que lleva por título ‘Innovación social y nuevos modos de gobernanza para la transición socio-ecológica’.

Durante este encuentro, que se prolongó hasta el 22 de noviembre, se tratará de "resaltar la importancia y necesidad de emprender una profunda transición socio-ecológica hacia otro modelo de organización social en armonía con el entorno natural, más centrado en la calidad de vida, más justo y más genuinamente democrático", han señalado desde la organización del encuentro.

En el acto de inauguración han estado presentes la Vicerrectora de Investigación, Posgrado y Relaciones Internacionales, Regla Fernández Garrido; el Coordinador de la Red Internacional de Inteligencia Territorial, Jean-Jacques Girardot, y la Coordinadora del Comité Organizador de la Conferencia, Blanca Miedes Ugarte.

Tras el acto inaugural, ha tenido lugar la conferencia ‘Desafíos socio ecológicos de la gobernanza energética’, a cargo de la Directora General de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, María José Asensio Coto.

Seguidamente, se ha desarrollado la ponencia titulada ‘Nuevos modos de gobernanza para la regeneración urbana’, impartida por Gracia García Calvo, Jefa de Servicios de la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Huelva de la Junta de Andalucía.

Durante la conferencia se han debatido las comunicaciones de más de 60 investigadores/as de diez países de Europa, América y África.

La inteligencia territorial hace referencia a los conocimientos relativos a la comprensión de las estructuras y dinámicas territoriales, así como a los instrumentos utilizados por los actores públicos y privados para generar, utilizar y compartir dicho conocimiento en favor del desarrollo territorial sostenible.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN