El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 29/06/2024  

Jerez

El Congreso ratificará este jueves la continuidad de las ELA

Mendoza y Bertolet consideran que “las presiones, la continua información a nuestros vecinos, las reuniones al más alto nivel y las manifestaciones en contra de la ley, han conseguido que finalmente, mantengamos nuestra calidad”.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha valorado de forma positiva el paso que se ha dado en relación a las ELAs, durante la tramitación de la Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local en el Senado, aprobada el lunes y que será ratificada mañana jueves en el Congreso, para su entrada en vigor el próximo 1 de enero.

En concreto, la alcaldesa ha destacado la importancia de la enmienda introducida por el Grupo Popular por la que las Entidades Locales Autónomas mantendrán, además de la personalidad jurídica, su condición de entidad local. En la práctica, esta enmienda transaccional significa que las ELAS no sólo tienen garantizado su futuro, sino que, además, mantendrán los mismos derechos, oportunidades, acceso a ayudas públicas y competencias que tenían hasta ahora.

A este respecto, la alcaldesa de la entidad local de Guadalcacín, Nieves Mendoza, y el alcalde de Torrecera, Manuel Bertolet, agradecieron a todos los partidos políticos, con quienes han venido manteniendo un contacto fluido en el trámite de la ley, para que presentasen o apoyasen, según el caso, varias enmiendas transversales que garantizaban el mantenimiento de las entidades locales en una ley que, “de inicio, pretendía suprimirnos por completo”. Ambos representantes públicos consideran que “las presiones, la continua información a nuestros vecinos y vecinas, las reuniones al más alto nivel que hemos mantenido desde la Federación  y las manifestaciones en contra de la ley, han conseguido que finalmente, mantengamos nuestra calidad”.

Pelayo, por su parte, recuerda que esta enmienda, introducida a propuesta de la Federación Española de Entidades Locales Menores,  se suma a la presentada con anterioridad en la que se reconocía la personalidad jurídica de estas entidades. La introducida el lunes, destacaba, “supone un paso más, ya que ahora, no sólo se les reconoce a las ELAs su personalidad jurídica, sino que además, se garantiza su continuidad”.

La alcaldesa y el portavoz adjunto en el Senado y ponente de la Ley de Reforma Local, Antonio Sanz, mantuvieron el lunes una reunión con los alcaldes pedáneos de Jerez, Nieves Mendoza, de Guadalcacín y Manuel Bertolet, de Torrecera, ambos desplazados hasta el Senado, para explicarles todos los pasos que se han ido dando hasta este momento, en el que se puede garantizar la continuidad de las ELAs, con la introducción de esta enmienda, con la que se cumple el compromiso que Sanz asumió con ellos en Jerez. La alcaldesa ha agradecido el trabajo que ha realizado Antonio Sanz, durante el último año y medio, en la redacción de la ley desde la Vicesecretaría General de Política Autonómica y Local de Javier Arenas, cuyo equipo ha tenido numerosas reuniones para recabar propuestas con el objetivo de mejorar y perfeccionar la norma.

La regidora ha recordado que desde el primer momento, se ha estado trabajado para garantizar la continuidad de las ELAs y ha señalado que la introducción de esta enmienda confirma la postura que ha mantenido desde el primer momento el Gobierno municipal de garantizar la permanencia de estas entidades. En este sentido, ha añadido que “ahora que las ELAs ya tienen consideración de entidades jurídicas, se cierra el debate sobre su desaparición, pues se garantiza su continuidad”.

La alcaldesa ha reiterado “el compromiso del Gobierno municipal de garantizar la continuidad de las ELAs, dentro del marco establecido por la Reforma de la Administración Local, a través del proyecto de Estatuto jurídico y financiero para las mismas que aprobó inicialmente el Pleno del Ayuntamiento en sesión extraordinaria el pasado 2 de agosto.

Este proyecto de Estatuto, que contó con el voto favorable en tal Pleno del PP y la abstención de Foro Ciudadano, IU y PSOE, viene a regular las relaciones entre el Ayuntamiento matriz y las entidades locales autónomas de El Torno, Estella del Marqués, Guadalcacín, La Barca de la Florida, Nueva Jarilla, San Isidro del Guadalete y Torrecera.

Matización

Por otro lado, la alcaldesa de la entidad local de Guadalcacín, Nieves Mendoza, y el alcalde de Torrecera, Manuel Bertolet, han querido puntualizar que acudieron a la capital, “como miembros de la Federación Española de Entidades Menores, FEEM;  y, en este sentido, junto a representantes de otras entidades locales del país, para asistir a este debate, en el que las entidades nos jugábamos mucho”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN