El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

España

La aviación estratégica rusa podrá hacer escala y repostar en Venezuela

Rusia anunció ayer que sus bombarderos de largo alcance podrán hacer escala y repostar en Venezuela, según una oferta del presidente venezolano, Hugo Chávez, y están listos para hacerlo también en Cuba si así lo autoriza el Gobierno de La Habana.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Rusia anunció ayer que sus bombarderos de largo alcance podrán hacer escala y repostar en Venezuela, según una oferta del presidente venezolano, Hugo Chávez, y están listos para hacerlo también en Cuba si así lo autoriza el Gobierno de La Habana. 

Chávez permitió que los bombarderos rusos durante sus misiones en el Atlántico y junto al continente americano hagan escala en la base aeronaval de la isla caribeña de La Orchila, informó el jefe del Estado Mayor de la Aviación Estratégica de Rusia, Anatoli Zhijarev. 

“El presidente de Venezuela nos hizo tal propuesta, que podremos aprovechar si hay la correspondiente decisión política” del Kremlin, declaró el general a la agencia Interfax. 

Zhijarev encabezó la misión de los dos bombarderos estratégicos rusos Tu-160 que en septiembre pasado aterrizaron por primera vez en Venezuela y durante una semana efectuaron vuelos de prueba y misiones de patrulla en el Caribe. 

Medios norteamericanos expresaron entonces su preocupación por la visita de los bombarderos rusos a Venezuela, aunque el Pentágono le restó importancia, mientras que Chávez la calificó de un “gesto de fraternidad y apoyo” que debe darle “más seguridad” a su país. 

El general agregó que los bombarderos rusos también podrían hacer escala en Cuba, pues la isla “dispone de cuatro o cinco aeródromos con largas pistas de aterrizaje, de cuatro mil metros”. 

“Si hay la voluntad política de los jefes de ambos Estados, estamos listos para volar a aquel país”, aseguró el dirigente de la aviación estratégica rusa, que en agosto de 2007 reanudó, tras un paréntesis de 15 años, los vuelos de patrulla por el Atlántico y otras áreas lejanas donde Rusia dice tener “intereses estratégicos”. 

El presidente ruso, Dmitri Medvédev, viajó a finales del año pasado a Venezuela y Cuba, lo que coincidió con la primera visita de buques de la Armada rusa a ambos países latinoamericanos tras el fin de la Guerra Fría. 

El propio Chávez, tras visitar Moscú en julio pasado, negó haber permitido instalar en su país bases militares permanentes de Rusia, pero dijo que los buques de guerra rusos que navegan en el Atlántico y aviones de guerra sí podrán hacer escala técnica en Venezuela. 

“En Venezuela siempre tendrán luz verde, serán bienvenidos, porque Rusia es un aliado. ¡Que lo sepa el mundo!”, dijo. 

Según Zhijarev, Chávez durante la reunión con los pilotos rusos hizo su propuesta para el caso de que Moscú decida “realizar de forma regular vuelos de su aviación estratégica a Venezuela”. 

Dos meses después de aquella visita de la aviación de largo alcance, varios buques de guerra rusos llegaron asimismo a Venezuela para participar en las primeras maniobras navales conjuntas en el Caribe. 

Rusia intensifica su cooperación militar con Venezuela, principal comprador de armas rusas en América Latina, y reanuda lazos con su antiguo aliado, Cuba, dentro de una política de acercamiento entre Moscú y el continente latinoamericano.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN