El tiempo en: Campo de Gibraltar
Jueves 27/06/2024  

Huelva

La Junta asegura que ningún recurso parará el proceso de reapertura de Riotinto

\"La autorización ambiental ya está presentada, ha habido un período de alegaciones muy amplio, algunas se han aceptado y otras no, pero el proceso, con todos los requisitos económicos, sociales y ambientales, garantizados es imparable\", ha incidido Fiscal

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, José Fiscal, ha asegurado hoy que el proceso de reapertura de la mina de Riotinto, una vez obtenida la Autorización Ambiental Unificada, es "imparable" al margen de las acciones administrativas o judiciales que se quieran realizar frente a dicho documento.

En declaraciones a los periodistas, preguntado por la intención de diferentes organizaciones como Ecologistas en Acción o la Mesa de la Ría y empresas como Zeintug o MRT de llevar a cabo dichas acciones, ha indicado que éstas "no paralizarán el proceso".

"La autorización ambiental ya está presentada, ha habido un período de alegaciones muy amplio, algunas se han aceptado y otras no, pero el proceso, con todos los requisitos económicos, sociales y ambientales, garantizados es imparable", ha incidido el delegado.

Fiscal ha abundado en el hecho de que estos requisitos se han atendido "con lupa" y que, ahora, será la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo la que deberá emitir la trasmisión de los derechos mineros, momento a partir del cual Emed Tartessus, empresa que impulsa la reapertura, tendrá un plazo para iniciar la actividad.

Por ello, ha resaltado que todo el que quiera interponer algún recurso, por vía judicial o administrativa, contra la AAU "está en su derecho" pero ha asegurado que "no le cabe duda de que ésta cumple todas las garantías" y que le consta que Emed está "razonablemente satisfecha".

Se prevé que la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo emita la transmisión de los derechos mineros en favor de la empresa este mismo mes, a raíz de las declaraciones realizadas por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, la semana pasada en el Parlamento en la que aseguraba que en abril la mina "contaría con todos los permisos necesarios para su reapertura".

El proyecto de Riotinto se encuentra ubicado entre los municipios de Minas de Riotinto, Nerva y El Campillo, en la provincia de Huelva y ocupa una superficie aproximada de 1.321 hectáreas y el objeto del proyecto es la explotación de las antiguas cortas de mineral de cobre, denominadas de Cerro Colorado, Salomón y Filón Sur, durante un periodo de 10 años.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN