El tiempo en: Campo de Gibraltar
30/06/2024  

Huelva

La Junta, sin constancia del vertido ‘matacoquinas’

Asegura desconocer el hecho denunciado por los mariscadores sobre un episodio contaminante que acabó con el 50% de las coquinas del litoral occidental onubense

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Junta de Andalucía asegura no tener el más mínimo conocimiento de la existencia del vertido, denunciado por los mariscadores de la coquina, que acabó hace unas semanas, según la versión de los denunciantes, con el 50% de las coquinas del litoral occidental de Huelva.
    Así lo aseguraron este jueves a Viva Huelva fuentes de la delegación de Medio Ambiente, que indicaron que los técnicos están “extrañados” ante la citada denuncia, e insistieron en no tener constancia ni del vertido en sí ni de que se estén llevando a cabo  analíticas de  los bivalvos víctimas de este  supuesto vertido.
  
“Eso no ha pasado nunca”
La respuesta de la administración regional llegó después de que Viva Huelva se pusiera en contacto con Antonio Márquez, presidente de  la Asociación de Mariscadores de Nueva Umbría. Márquez insistió en la existencia de este vertido, totalmente desconocido por los pescadores: “Eso no ha pasado nunca en la vida”. Se refiere Antonio Márquez a una situación acaecida “hace 24 ó 25 días” en las zonas 5 y 7 de marisqueo, en la desembocadura del Río Piedras, cuando durante “una semana y media más o menos, el agua era como chocolate, completamente embarrada”.
   La situación provocó que la captura de esos días fuera estéril en gran parte “porque los restaurantes echaban para atrás las coquinas”. Además, la mitad de la pesca tuvo que ser desechada por los efectos de este supuesto vertido “que acabó asfixiando al marisco”, asegura el presidente de los mariscadores de Nueva Umbría.
   Márquez recordó a este periódico que se informó a la Junta del vertido y “le pedimos explicaciones que no nos han dado”. Así, aclaró que su sector desconoce el origen de dicho episodio contaminante ni las sustancias que pudieran llevar para provocar una significativa muerte de coquinas. Como ya se ha indicado, la Junta asegura no tener ningún tipo de noticia sobre la existencia  de dicho vertido que, durante unos diez días y ateniéndonos a lo denunciado por el sector, masacró a la coquina del litoral occidental onubense.
    La situación del agua, según describe Antonio Márquez, ya ha vuelto a la normalidad, y “ahora el marisco está nuevamente bueno para el consumo”.

Anuncio de protestas

Los mariscadores de coquinas de Huelva no salieron a  faenar este jueves, a diferencia de este miércoles pese al cierre decretado por la Junta del caladero ante presencia de biotoxinas, puesto que están a la espera de una respuesta por parte de la Dirección General de Pesca de la administración regional sobre su requerimiento de que se reabra el caladero ya que un estudio de un laboratorio gallego homologo, a encargo del sector, determina que el molusco es apto.
   De este modo, en caso de que no obtengan una respuesta este mismo jueves o el viernes, plantean el inicio el lunes 26 de una acampada frente a la Consejería de Agricultura y Pesca en Sevilla e incluso acompañando a la protesta con una huelga de hambre.   Márquez ha explicado que el sector ha estado dos meses sin faenar por la parada biológica correspondiente.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN