El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

La provincia abarca con 6.598,81 hectáreas casi dos tercios de superficie hortofrutícola asegurada en Andalucía

Junto a \"la mayor concienciación\" del propio sector, la delegada territorial ha valorado también \"las sucesivas mejoras\" incorporadas en las últimas campañas en lo referente al seguro agrario combinado

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La agricultura onubense cuenta con un total de 6.598,81 hectáreas dedicadas a la fresa, el fresón y los frutos rojos aseguradas en la actual campaña, lo que supone un incremento del 34 por ciento con respecto al ejercicio pasado. De este modo, Huelva acapara ya casi dos tercios, el 64,95 por ciento, del suelo cultivado de productos hortofrutícolas.

Como ha señalado en una nota la delegada territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Josefa González Bayo, esta superficie dispone de un "escudo ante las siempre incontrolables adversidades climáticas" en toda la comunidad autónoma, que asciende a 10.159,26 hectáreas -un 20 por ciento más que el año anterior-.

La fresa, el fresón y los frutos rojos ocupan, de este modo, un peso específico en este sentido, en la medida en que esas 6.598,81 hectáreas aseguradas distan de las 2.216,86 que se corresponden con cultivos protegidos y las 1.343,59 de tomate de invierno bajo cubierta.

En esta línea, por detrás de la provincia, se sitúa Almería, con un total de 2.983 hectáreas. Un punto en el que González Bayo ha insistido en "la importancia de que los agricultores y ganaderos onubenses apuesten cada vez más por este instrumento que constituye una garantía de renta y que, en consecuencia, viene a darles mayor certidumbre ante la imprevisible climatología y otros efectos".

Junto a "la mayor concienciación" del propio sector, la delegada territorial ha valorado también "las sucesivas mejoras" incorporadas en las últimas campañas en lo referente al seguro agrario combinado, entre las que destaca "la garantía del resto de condiciones climáticas que provocan daños, ya sean podredumbres, pudriciones de la producción, deformaciones o retrasos vegetativos sobre el calendario mensual de recolección habitual".

El seguro agrario combinado, que contempla la existencia de un mecanismo de tasación de perjuicios mediante parcelas piloto, aporta a los freseros, además, según ha aseverado González Bayo, "la posibilidad de avalar no sólo la producción, sino también el macrotúnel, los cabezales y la red de riego"; algo a lo que se suma "la inclusión de una compensación para cubrir los gastos necesarios de limpieza y desescombro de materiales arrastrados y depositados en las parcelas a causa de una hipotética inundación o de lluvias torrenciales".

La delegada territorial ha resaltado que "esta ampliación continuada" de la superficie asegurada en la provincia de Huelva es resultado de "la constante labor que se desarrolla desde el grupo de trabajo conformado con estos fines y en el que la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, en el marco de nuestro contacto permanente y nuestra firme voluntad de estar al lado del sector, cuenta también con la colaboración del equipo técnico de la Asociación Onubense de Productores y Exportadores de Fresas (Freshuelva)".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN