El tiempo en: Campo de Gibraltar
Viernes 28/06/2024  

Jerez

El Plan OLA se amplía en Jerez con cinco nuevas intervenciones en centros educativos

La delegada de Educación se lo ha comunicado a los centros en el día de hoy

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Cristina Saucedo,  se ha reunido hoy con las direcciones de diversos colegios e institutos de Jerez con el fin de comunicarles que sus centros van a ser objeto de una próxima intervención al haber sido incluidos dentro de la ampliación del Plan OLA aprobada por la Comisión de Seguimiento de dicho Plan el pasado 1 de abril.

El Plan OLA, que contemplaba inicialmente en Jerez un total de 23 intervenciones en centros educativos, se ve ahora ampliado con la incorporación de cinco nuevas actuaciones con un valor superior al millón de euros (1.008.641€). Se van a efectuar, así, obras en el I.E.S. Santa Isabel de Hungría (mejora de cubiertas), una actuación que se encuentra ya licitada, y en los I.E.S. Fernando Savater (construcción de 4 nuevas aulas polivalentes)  y José M. Caballero Bonald (mejoras de forjados y revestimientos); así como en los C.E.I.P. Tomasa Pinilla (mejoras en soleras y forjados) y Juventud (cerramiento). Con estas nuevas actuaciones, la inversión global del Plan OLA en la ciudad supera los 10 millones y medio de euros, exactamente 10.622.088 €.

Estas actuaciones forman parte del Plan de Oportunidades Laborales en Andalucía (Plan OLA) aprobado por el Gobierno andaluz con el objetivo de mejorar las infraestructuras educativas y fomentar el empleo en el sector de la construcción mediante la realización de obras en centros educativos. La ejecución de este Plan, que cuenta con cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo Social Europeo (FSE), se lleva a cabo por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte a través del Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE Andalucía).


Tras las reuniones mantenidas con las direcciones de los centros, la delegada ha comparecido en rueda de prensa para presentar el proyecto de cooperativa ArtJerez “Trece Rosas”, que es resultado del programa de Cultura del Emprendimiento que se lleva a cabo en el Centro de Educación Permanente (C.E.PER.) del mismo nombre.

Igualmente, y a preguntas de los medios, ha respondido a las declaraciones de la Concejal de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Jerez, Lidia Menacho, aparecidas en el día de hoy en la prensa local. Acerca del informe de las catas efectuadas en los pilares del C.E.I.P. San Vicente de Paúl, la delegada ha declarado que en las conclusiones de dicho informe apuntan que las deficiencias encontradas (oxidación) se deben a falta de mantenimiento y ha recordado que es de competencia municipal tanto el mantenimiento como la conservación de los centros educativos de Educación Infantil y Primaria.

De la misma forma, Saucedo ha querido responder a determinadas declaraciones de Menacho que pueden ser producto de una grave desinformación y que, en cualquier caso, faltan gravemente a la verdad. Afirma, así, la concejal delegada que la Junta ha dejado “desamparado” a ese colegio en el último año, año en el que, paradójicamente, se han efectuado en ese centro obras de mejora incluidas en el Plan OLA por un valor de 163.326€. Igualmente, afirma Menacho que “se les quitó el comedor”. Otro error o falsedad, puesto que, dentro de la citada intervención, se le ha construido un comedor nuevo y, solamente en el tiempo en que duró la obra, sus usuarios fueron alojados de forma temporal en las instalaciones de un centro de día cedido por el ayuntamiento. A ese respecto, hay que subrayar que La Consejería de Educación, Cultura y Deporte, a través de ISE se hizo cargo del traslado del mobiliario de comedor y cocina, lo que vino a suponer un coste de 1.407,75 euros. De igual forma, y al tratarse de un colegio  cuyo servicio de comedor era de Gestión directa, se procedió por parte de la Delegación a contratar un catering, presupuesto que ha venido a incrementar la partida de obra. Este comedor temporal ha supuesto una inversión total superior a los 18.000 €, a razón de 297,84 euros por día desde el 7 noviembre al 7 de febrero (3 meses). Terminada la obra, se ha vuelto dar traslado al comedor nuevo, cuyo coste también ha sido de 1.407,75 €.  Todo ello para obtener el objetivo más importante: que ninguno de los usuarios de ese comedor dejara de comer ni un solo día.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN