El tiempo en: Campo de Gibraltar
Viernes 28/06/2024  

El Puerto

El Puerto recoge las seis banderas azules

Serán izadas en la Playa de Valdelagrana, La Puntilla, La Muralla, Santa Catalina y Fuentebravía, así como el Centro de Recursos Ambientales Coto de La Isleta.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Banderas andaluzas. -

La Fundación Europea para la Educación Ambiental ha entregado en Málaga las banderas a El Puerto para que sean izadas en la Playa de Valdelagrana, La Puntilla, La Muralla, Santa Catalina y Fuentebravía, así como el Centro de Recursos Ambientales Coto de La Isleta.

Marta Rodríguez, teniente de alcalde de Medio Ambiente, ha agradecido a los representantes de la Organización el reconocimiento con este galardón a la labor y esfuerzo que se realiza desde el Ayuntamiento de El Puerto, a través de la Concejalía de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, para que en el litoral portuense sigan ondeando todas sus banderas azules.

Este año además gracias a la actuación de Demarcación de Costas con la regeneración de arena en la Playa de Fuentebravía, ondearán las cinco como símbolo de calidad. La teniente de alcalde de Medio Ambiente destaca que la importante mejora realizada en las playas, la calida de los servicios, la mejora del cuidado del litoral portuense, así como factores más naturales como la calidad de la arena y del agua, vuelven a situar a El Puerto como un referente en cuanto a las playas andaluzas y españolas.

La temporada estival comienza oficialmente el domingo 15 de junio hasta el 15 de septiembre, con todos los servicios de Botiquines y Socorrismo activos, aunque todos los equipamientos de Playas (aseos, accesos,..) están activos desde el pasado 1 de junio.

Marta Rodríguez reseña que, sin duda, la presencia de una Bandera Azul en una playa reconoce y estimula el esfuerzo del Ayuntamiento por conseguir que su litoral cumpla determinados criterios de legalidad, accesibilidad, sanidad, limpieza y seguridad, así como que cuente con una información y gestión ambiental adecuada. La entidad promotora y coordinadora de esta campaña es la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE).

En el Estado existe una única entidad miembro de la FEE: la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC). Esta organización es la responsable en nuestro país de la Campaña Bandera Azul. Ella es la encargada de tramitar y evaluar las candidaturas provenientes de las distintas comunidades litorales y con playas interiores españolas.

El cumplimiento y el compromiso de seguir una serie de criterios en nuestras playas, relacionados con la gestión ambiental, la calidad de las aguas, la seguridad y la servicios y la información y educación ambiental, ha permitido la presentación de las candidaturas y la obtención del distintivo Bandera Azul para las playas de Valdelagrana, La Puntilla, La Muralla, Santa Catalina (Vistahermosa- Las Redes) y Fuentebravía.

Por otro lado, también el Centro de Recursos Ambientales Coto de La Isleta ha sido merecedor un año más del distintivo Centro Azul, destinado a los equipamientos localizados en los municipios con playas Bandera Azul que incluyen entre sus objetivos y actividades la educación ambiental sobre los ecosistemas litorales y/o el desarrollo sostenible, así como información específica y/o actividades relacionadas con la Campaña Bandera Azul.

Además, explica la teniente de alcalde, recientemente ha sido publicado el Informe Técnico de la Calidad de las Aguas de baño en España Temporada 2013 (Colección Estudios, Informes e Investigación. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2014), el cual otorga a todas las zonas de baño del litoral portuense la calificación “calidad excelente”.

La elaboración de este informe tiene su origen en la Directiva 2006/7/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de febrero de 2006, relativa a la gestión de la calidad de las aguas de baño. Esta Directiva esta transpuesta a la legislación española mediante el Real Decreto 1341/2007, de 11 de octubre, sobre la gestión de la calidad de las aguas de baño.

Según esta normativa, la clasificación se determina con los datos de la temporada pasada junto a los datos de los 3 años anteriores. Con este enfoque, que hace hincapié en la estabilidad ambiental de la masa de agua, se establecen la siguiente clasificación o categorías: - Aguas de Calidad Excelente. - Aguas de Calidad Buena - Aguas de Calidad Suficiente - Aguas de Calidad Insuficiente Así, la última clasificación se ha realizado recogiendo los datos del año 2013 y los tres anteriores: 2010, 2011 y 2012.

La valoración anual de la calidad de las aguas de baño se realiza con arreglo a los valores de los parámetros E. coli y Enterococo intestinal obligatorios y siguiendo los métodos de evaluación definidos en los anexos I y II del RD 1341/2007. El Informe puede ser consultado en el sistema de información NAYADE. http://nayade.msssi.es/Splayas/home.html

En el caso de Andalucía, los datos han sido proporcionados por la Consejería de Salud y Bienestar Social, responsable del control de la calidad de las aguas de baño en nuestra Comunidad. Marta Rodríguez ha señalado que la calidad de las playas de El Puerto es una constante y su certificación redunda, sin duda alguna, en reforzar el atractivo turístico de la ciudad, influyendo estos galardones en la elección de El Puerto como destino vacacional y, por tanto, en generación de riqueza y creación de empleo.

Un año más, El Puerto aparece como una de las ciudades andaluzas y españolas con mayor número de banderas azules, lo que sitúa a la ciudad en punto de mira del turismo español en los meses de verano.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN