El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 29/06/2024  

Jerez

El Sexenio Revolucionario, Primo de Rivera, García Márquez y Kant, en la primera jornada de Selectividad

Las pruebas de acceso a la UCA, cuyos exámenes se desarrollarán hasta el próximo sábado, han comenzado hoy con normalidad en los cuatro campus

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La prueba en el Campus -

El primer día de las pruebas de Selectividad se ha desarrollado de acuerdo a lo previsto en la Universidad de Cádiz. La vicerrectora de Alumnado de la UCA, Concha Valero, ha explicado hoy que “las pruebas han empezado con normalidad, con el nerviosismo propio del momento y con el protagonismo de García Márquez y su obra Crónica de una muerte anunciada en la asignatura de Lengua y Literatura, una opción que para los que lo esperaban ha sido un buen comienzo”.

Un total de 5.684 estudiantes se han inscrito para realizar los exámenes de Acceso a la Universidad que se desarrollarán hasta el próximo sábado, 13 de junio, en los cuatro campus de la UCA. Las 15 sedes y aulas dispuestas en los centros han acogido las primeras pruebas de esta convocatoria. Concretamente, en Jerez realizarán las pruebas 1.625  personas, 966 en Puerto Real, en Cádiz 2.154 y 939 en Algeciras. Por género, son 3.225 las alumnas (56,7%) y 2.459 los alumnos (43,2%) en toda la provincia de Cádiz.

La coordinadora de las Pruebas de Acceso en la UCA, Inmaculada Maeztu, ha atendido a los medios de comunicación en el Aulario del Campus de Jerez para contarles cómo están viviendo los estudiantes este día de estreno con la fase general. Los futuros universitarios vienen “preparados” y con la meta de obtener “una nota que les permita holgadamente entrar en la titulación que desean”.

El primer examen ha sido el de Lengua y Literatura, pudiendo elegir entre Luces de Bohemia de Ramón del Valle Inclán y Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez. En segundo lugar, los estudiantes han podido escoger entre la prueba de Filosofía, dándose las opciones de Descartes y Dircurso del método o Kant y su definición de la Ilustración; y de Historia de España, con una primera opción sobre el Sexenio Revolucionario (1868-1874) y la dictadura de Primo de Rivera como segunda optativa. La prueba de lengua extranjera ha sido la encargada de poner fin al primer día de selectividad.

Este año se ha producido un ligero descenso de alumnos en la prueba de acceso a la universidad, un total de 91 estudiantes menos con respecto a 2013. No obstante, las cifras alcanzadas en los últimos cuatro años se han mantenido similares, por encima de los 5.300.


La primera jornada se ha dedicado a la realización de la fase general, la segunda y tercera para la parte específica, “en la que se examinarán de 26 asignaturas correspondientes a los módulos de Bachillerato”. Y el último día, el sábado, por la tarde se dejará para aquellos que tengan alguna asignatura pendiente porque no hayan podido realizar algunos de los exámenes al coincidirle con otra materia en el mismo horario.

Las notas, el próximo viernes 20 en la web de la UCA

Una vez celebrada la prueba de Selectividad, las calificaciones se publicarán en la web de la UCA el próximo día 20, a partir de las 10 horas. Para consultar la nota, los alumnos tendrán que entrar en la dirección http://www.uca.es e indicar su DNI.

La preinscripción será en primera fase del 25 de junio al 04 de julio, y sólo se podrá realizar a través de Internet. Valero ha señalado que los estudiantes deben echar la prescripción, aunque todavía no tuvieran la nota definitiva para poder optar a una plaza al grado que deseen estudiar. Aquellos que en primera convocatoria no lo consigan, pueden tener otra oportunidad en septiembre; ya que la convocatoria extraordinaria de selectividad será del 16 al 18 de este mes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN