El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 29/06/2024  

Jaén

Crece el uso abusivo de redes sociales y videojuegos

Alujer ha presentado el IV Programa de Prevención el “Cubilete”

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Presentación de Alujer -

Los datos muestran que hay un uso abusivo e inadecuado de redes sociales, whatsapp, videojuegos, juegos de azar y apuestas, que aumenta de forma progresiva, año a año. Esta es una de las principales conclusiones del IV Estudio Descriptivo de Prevención del juego de Azar, Virtual y de Apuesta “Cubilete” elaborado por la Asociación de Ludópatas Jienenses en rehabilitación (Alujer).

El programa, elaborado por Mª Dolores Almagro, ha tenido como objetivo reducir el uso inadecuado y abusivo del juego de azar y virtual, al tiempo que concienciar a los padres y los profesores de la importancia que tienen en la prevención.

El programa, que lleva cuatro años desarrollándose, ha tenido lugar el pasado curso en diez centros escolares  de secundaria en la provincia, llegando a 1.177 alumnos.

De las tres sesiones , dos dirigidas a los alumnos y una a padres y docentes, de las que consta el programa se ha podido extraer que el porcentaje de alumnos que utiliza internet más de tres horas diarias es del 42,9 por ciento. El uso principal dado al móvil por los jóvenes es para chatear a través del whatsApp (87,5 por ciento).

El uso de redes sociales también difiere en función del sexo, 421 mujeres de las encuestadas, las utilizan a diario mientras que el número de hombres es de 372. En el caso de los videojuegos se produce justo lo contrario, ya que 181 alumnos dijeron usarlos a diario, frente a 89 chicas.

Por otro lado, el 3,1 por ciento de los alumnos tiene como gasto principal la compra de accesorios, juegos, programas para el ordenador; un 2,6 por ciento tiene como gasto principal  el móvil y un 0,1 por ciento el juego de azar y las apuestas. Además más de un 1,3 por ciento gasta en móvil más de 30 euros.

El presidente de Alujer, Fernando Sánchez, señalaba durante la presentación que cada vez hay más gente pidiendo ayuda, y más joven. Además insistía en el hecho de que antes para llegar a una adicción se tardaba más tiempo, y ahora en un año hay jóvenes que pasan de “no jugar nada a jugárselo todo”, convirtiéndose en adictos. Para ello consideran que lo principal es la prevención de ahí que en su campaña incluyan un eslogan en el que dice que “todos somos responsables”.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN