El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 29/06/2024  

El Puerto

“Tengo hijos y nietos y España está mal, Andalucía está peor y El Puerto aún mucho peor”

Alberto Boutellier Acaba de editar su sexta novela, ‘Una luz en el infierno’. Portuense de adopción, empresario jubilado, no pierde las fuerzas ni el interés por descubrir. El estado de las cosas en nuestro país, y en concreto El Puerto, le animó a crear en Facebook ‘Por El Puerto Vivo’, grupo que

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Alberto Boutellier. -

Alberto Boutellier Acaba de editar su sexta novela, ‘Una luz en el infierno’. Portuense de adopción, empresario jubilado, no pierde las fuerzas ni el interés por descubrir. El estado de las cosas en nuestro país, y en concreto El Puerto, le animó a crear en Facebook ‘Por El Puerto Vivo’, grupo que recoge las inquietudes de los portuenses.

‘Una luz en el infierno’, su sexto libro…

-Seis escritos, cinco publicados y cuatro presentados, ‘Una luz en el infierno’ es un thriller basado en situaciones duras de personajes reales, por lo que ha habido que disfrazar un poco la realidad, para que, aunque puedan ser identificados, no se parezca estrictamente a la realidad. La génesis de esta novela está basada en la vida de los pescadores portuenses que hace muchos años funcionaban aquí muy bien y que hoy vemos los vestigios de aquella época y en cada uno de estos personajes hay una historia que comencé a escribir.

¿Y cómo nace la idea de escribir esta novela?

-Pues un día estaba en el Bar Vicente “Los Pepes”, mentidero de El Puerto donde muchas veces me inspiro, y un amigo me presentó a un personaje y me dijo: “este hombre te puede contar muchas historias de mar, de pescadores”. Nos sentamos, comenzamos a hablar y a los diez minutos dije, “espera, que saco la grabadora…”. Una hora y media estuvimos grabando hasta que tras unas quince entrevistas le fui dando forma a esta novela.

Podríamos decir que se trata de una novela muy portuense.

-Básicamente se sitúa en El Puerto de Santa María, Marruecos, Tánger, Estrecho de Gibraltar… Está situada entre 1947, un mes después de la explosión del polvorín de Cádiz, hasta nuestros días. Es una novela muy dura pero muy real, ya que está basada en la post-guerra.

¿De dónde viene el título?

-Pues todos tenemos un infierno, hay infiernos más infiernos que otros, y el de este personaje ha sido tremendo, donde la mayoría se pierde y él ha salido, vio la luz, ha pagado sus culpas y ha podido salir adelante siendo una persona perfectamente normal.

¿Dónde podemos encontrar el libro?

-Normalmente tengo libros en todas las librerías, pero, lamentablemente y sintiéndolo mucho, y defendiendo que cada cual su negocio lo lleva como quiere, tengo que decir que los que no somos mediáticos no vendemos igual, entonces, en la presentación del libro es lo que nos ayuda a cubrir los gastos de producción, pero yo he tomado la decisión de ceder todos los derechos de venta a una sola librería, y en El Puerto ha sido Zorba la que he elegido para la venta.

Alberto, está muy activo en redes sociales con Por El Puerto Vivo…

-Tengo que aclarar que no estoy vinculado a la política, sólo tengo inquietudes; yo estoy al final de mi camino, pero tengo hijos y nietos y España está mal, Andalucía está peor y El Puerto aún mucho peor.n

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN