El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

El Pleno aprobó el Plan del Conjunto Histórico Artístico

El PSOE denunció que la sesión se celebró sin la reunión de la Junta de Portavoces

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Ledesma, Palma y Cabrera posan junto al texto del plan. -
  • García Illescas deberá decidir, en un plazo de diez días, si renuncia al cargo de concejala
El salón de sesiones del Palacio de los Gobernadores acogió en la mañana de ayer un Pleno extraordinario, en el que justificaron su ausencia los concejales socialistas, Regina Cuenca y Juan José Guillén. En el primer punto, relacionado con la contratación de monitores de talleres para la Tercera Edad  de la Delegación Municipal de Servicios Sociales, el portavoz del PSOE, Juan Carlos Ruiz, explicó el motivo de la abstención de su grupo, al entender que se ha creado alarmismo; que el expediente cuenta con el informe negativo de intervención y que la contratación de estas ocho personas debía haberse resuelto antes de que comenzaran su trabajo. Ruiz Boix se quejó de que no se había convocado Junta de Portavoces desde que Palma es alcalde, a lo que el alcalde comentó que antes de cada Pleno ordinario se convocará la citada Junta.

      Además, y ante los constantes calificativos despectivos del edil hacia una concejala del equipo de gobierno, Palma advirtió al socialista que no empleaba el tono más adecuado y que si  solicitaba más información, debía cambiar su actitud. El punto se aprobó con la abstención del PSOE.

Después se debatió la moción de Alcaldía nombrando nuevo consejero general representante de la Corporación en Cajasol a , Fernando Palma,  en sustitución de la concejal del PSOE, Herminia Moncayo. De nuevo, Ruiz Boix tomó la palabra, esta vez para explicar su voto negativo a la moción, ya que a su juicio se cambia a esta representante “avasallando a la oposición”.

Plenos ordinarios
También se abordó la moción de Alcaldía que propone que los plenos ordinarios  se celebren el último martes de cada mes, en vez del primer lunes como ocurría hasta ahora. El portavoz socialista argumentó que se debía a que la edil Regina Cuenca realiza su trabajo en el Parlamento andaluz martes, miércoles y jueves, lo que le iba a impedir acudir a los plenos. Palma pidió a los portavoces alguna otra propuesta, y como no se formuló, se aprobó la moción con los votos en contra de la oposición.

Otro punto fue la declaración de incompatibilidad a la concejala María Jesús García Illescas (PSOE) dándole a elegir entre mantener su situación laboral como funcionaria municipal o seguir como edil de la corporación. Se establece un plazo de 10 días para la respuesta, y en caso de no haberla se entenderá que García Illescas renuncia al cargo de concejala.

Al respecto, se acordó aplazar para dentro de unos días si la edil, que no tomó la palabra, abandona su cargo de edil o su puesto de funcionaria.

Después se abordó la aprobación definitiva del Plan Especial del Conjunto Histórico Artístico de San Roque, punto que fue aprobado por unanimidad. Antes, el delegado de Urbanismo, José Antonio Ledesma, felicitó a todos los grupos por su apoyo y ala trabajo desarrollado desde hace más de un año por los técnicos municipales, que han conseguido “este Plan que hace historia se haga realidad”.

Asimismo, anunció que en breve “se pondrá en marcha una comisión técnica de seguimiento que permitirá la descongelación de las licencias urbanísticas en el casco”. El plan, que posibilita el ordenamiento de todo el conjunto del casco sanroqueño, declarado como Conjunto Histórico Artístico en 1975, tiene muchas ventajas, entre ellas, va a ser la escasa intervención de la Junta de Andalucía, al contrario de lo que hasta ahora venía sucediendo, en actuaciones urbanísticas, tanto particulares como públicas.

Una vez aprobado, el propio Ayuntamiento, tras ser analizado por una comisión técnica, podrá otorgar las licencias de obras, sin tener que remitir el proyecto a la Delegación Provincial de Cultura, lo que sin duda supondrá una mayor celeridad en la tramitación de los expedientes.

Además, dicho planeamiento provocará importantes actuaciones en la periferia del casco histórico, como en las barriadas de Simón Susarte o la Paz. También supondrá finalizar con los Olivillos, zonas que han nacido a la sombra del casco histórico y que requerirán una actuación conjunta con la Junta de Andalucía.

“Actitud dictatorial”
Al término de la sesión, el grupo municipal del PSOE manifestó que el Pleno “se celebró sin reunir previamente a la Junta de Portavoces”, cuestión que “se venía realizando históricamente en el Ayuntamiento de San Roque desde principios de los ayuntamientos democráticos hace 30 años”.

Para los socialista, esta es “una prueba más del talante dictatorial de quien tan sólo en el plazo de un mes y medio ha cercenado la participación del único grupo de la oposición, el PSOE, en su actividad, prohibiendo la palabra en el debate de los puntos de pleno”. Además, “lo hizo reduciendo las intervenciones y réplicas hasta la mínima participación, convirtiendo a la TV Multimedia en una televisión progubernamental, apartando la opinión del PSOE en la misma, revocando acuerdos de Pleno de tan sólo dos meses de efectividad, entre otras cuestiones”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN