El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

Málaga

La Plataforma Pro-Hospital se plantea iniciar movilizaciones por el Chare de Guadaldalhorce

Este grupo de trabajo ha concluido en que hay "razones y motivos suficientes para reactivar la plataforma, convocar una Asamblea ciudadana abierta e iniciar una intensa campaña de movilizaciones en el mes de marzo"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La plataforma Pro-Hospital del Guadalhorce ha decidido activarse y se plantea iniciar una campaña de movilizaciones a principios de marzo para la apertura del Centro Hospitalario de Alta Resolución de Especialidades (Chare) en esa zona.

   Así se acordó en una reunión del grupo de trabajo en Pizarra (Málaga), a la que han asistido los representantes del tejido social, sindical, político e institucional de la plataforma y donde también se ha convocado una asamblea comarcal ciudadana el día 26 de febrero.

   A este encuentro han acudido el AMPA Guadalhorce, Asociación Alzheimer de Pizarra, Asociación de vecinos de la Vega, Comisiones Obreras, Asociación en Defensa de la Sanidad Pública, Plataforma carretera Guadalhorce, Asociación de teatro Trenéticos, Plataforma Pro-Sanidad Ardales-Carratraca, Escuela de música, representantes políticos del PSOE, IU, PP, CPIC, y los ayuntamientos de los municipios malagueños de Monda, Cártama y Ardales.

   Este grupo de trabajo ha concluido en que hay "razones y motivos suficientes para reactivar la plataforma, convocar una Asamblea ciudadana abierta e iniciar una intensa campaña de movilizaciones en el mes de marzo", han explicado a través de un comunicado este viernes desde el colectivo.

   "No se están cumpliendo los plazos ni las actuaciones prometidas por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. No se ha ejecutado el vial de acceso, no se ha firmado el acuerdo con Endesa para el suministro eléctrico del hospital, no se ha terminado de completar el equipamiento y se ha roto de manera unilateral el diálogo y las reuniones de seguimiento", ha criticado el portavoz de la plataforma, Miguel Esteban Martín, quien ha asegurado que "no hay voluntad política de abrir el hospital".

   Por tanto, se presentarán una batería de iniciativas a la asamblea ciudadana convocada para el día 26 de febrero en Pizarra para su discusión, aprobación y puesta en marcha. "El instrumento fundamental para conseguir la apertura del hospital es la movilización ciudadana, permitiendo que se escuche la voz de la plataforma con fuerza en la campaña electoral", ha comentado el portavoz.

   Algunas de las iniciativas acordadas a presentar son comenzar una campaña de sensibilización en las redes sociales, proponer a los distintos candidatos la firma de un contrato de compromiso electoral por la apertura del hospital en 2015 y llevar a cabo en el mes de marzo una serie de movilizaciones y actuaciones ciudadanas a definir en la Asamblea.

ACUERDO DE NECESIDAD

   La situación sanitaria de los ciudadanos del Guadalhorce "no puede esperar más", ha señalado Martín. "Las consecuencias que padecen miles de ciudadanos por no estar el hospital abierto son evidentes y las cifras en la Comarca hablan por sí solas. Más de 115.000 casos de urgencias al año tienen que ser atendidas en el Hospital Clínico, provocando "el colapso y la saturación", ha añadido.

   Por otro lado, municipios del Guadalhorce se encuentran a más de 40 minutos del Hospital Clínico, "generando una situación de discriminación por accesibilidad". También, más de 70.000 personas demandan al año consultas externas especializadas y tienen que ser atendidas en Málaga.

   "Si se vuelven a engañar a los ciudadanos del Guadalhorce y no se abre el hospital, la ciudadanía tiene todo el derecho de expresar con su voto ese descontento popular y los responsables políticos no tendrán más remedio que asumir sus responsabilidades y los costes políticos y electorales que se deriven de sus actuaciones", ha concluido el portavoz de la plataforma.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN