El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 29/06/2024  

Huelva

La campaña de vigilancia de camiones y furgonetas concluye con 263 denuncias entre 1.042 vehículos controlados

El 39,5% de las denuncias ha estado relacionado con la velocidad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai

La campaña especial de control y vigilancia de camiones y furgonetas que ha llevado a cabo la Dirección General de Tráfico (DGT) entre los días 9 y 15 de febrero, ha concluido en Huelva con un total de 263 denuncias entre 1.042 vehículos de este tipo que han sido controlados por agentes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil.

El 39,5% de las denuncias formuladas ha estado relacionado con la velocidad –29 camiones y 75 furgonetas–; el 7,6% por exceso de peso en la carga; el 6,8% por los tiempos de conducción o descanso, y el 4,9% de las denuncias han tenido relación con los tacógrafos. El resto ha sido por otras infracciones relativas a la documentación, la ITV, el seguro o el uso del cinturón de seguridad. Sólo dos de las denuncias ha tenido como causa el alcohol o las drogas. 

Pese a no ser el tipo de vehículo más habitual que encontramos en carretera, el transporte de mercancías con más de 5 millones de unidades de camiones y furgonetas en toda España tienen un peso importante, no solo económico, sino también en seguridad vial.  En 2014, la accidentalidad de estos  vehículos se incrementó, registrándose el doble de fallecidos que en 2013. Concretamente fallecieron en accidentes ocurridos en vías interurbanas 144 personas,  92 de las cuales viajaban en furgoneta y 52 en camión, cifras muy superiores a las registradas el año anterior (47 en furgoneta y 29 en camión).

Por este motivo y porque estos vehículos tienen un mayor índice de letalidad en caso de accidente, la DGT ha desarrollado del 9 al 15 de este mes esta campaña especial de control y vigilancia. Así, durante una semana, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han controlado a estos vehículos, independientemente del país en el que estén matriculados, incidiendo en aspectos tales como la atención a la conducción, la velocidad a la que circulan, los tiempos de conducción y descanso, el tacógrafo, el exceso de peso, los posibles defectos técnicos del vehículo, la seguridad de la carga que trasportan, el uso del cinturón de seguridad por parte del conductor y ocupantes, o si conduce con presencia de alcohol o drogas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN