El tiempo en: Campo de Gibraltar
Viernes 28/06/2024  

Huelva

Rodríguez impulsará el empleo y la economía de Huelva abriéndola a nuevos sectores productivos

“Hemos cambiado la fisonomía de esta ciudad, ahora nos toca cambiar las bases de su economía con la agricultura moderna, la diversificación industrial y el turismo”, ha afirmado en un encuentro con la FOE

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El alcalde de Huelva y candidato popular en las próximas elecciones municipales, Pedro Rodríguez, se ha reunido esta mañana con el presidente de la Federación Onubense de Empresarios, José Luis García-Palacios Álvarez, y miembros de su comité ejecutivo, a quienes les ha presentado las principales líneas de su programa electoral en materia de economía y empleo, en el que propone “abrir la economía a nuevos sectores productivos con un modelo de desarrollo sostenible, competitivo y, sobre todo, creador de empleo”.

“En los últimos años hemos cambiado la fisonomía de la ciudad, ahora nos toca cambiar las bases de su economía con la agricultura moderna, la diversificación industrial y el turismo”, ha afirmado. “Huelva también será irreconocible en los económico”, -ha asegurado el alcaldable- y, para ello, se compromete “a hacer la mayor apuesta estratégica por un nuevo futuro económico de prosperidad, bienestar para todos y sobre todo empleo”, para el que contará con la colaboración de la Universidad, a través de las directrices del Plan Estratégico que está a punto de finalizarse.

El proyecto de Pedro Rodríguez confirmará a la capital en los próximos años como “una ciudad agrícola moderna” con el desarrollo de la agroindustria en los suelos de La Ribera y La Alquería, gracias a la puesta en regadío de 3.752 hectáreas, que permitirá la creación de miles de empleos.

Con este objetivo se canalizará agua hasta estos terrenos desde las cuencas del Chanza y el Guadiana; se fomentarán los cultivos hidropónicos e invernaderos; se gestionarán ayudas para nuevos agricultores y se ofrecerán medidas de apoyo a la juventud para que encuentren nuevas oportunidades de empleo en este sector.  Asimismo, se facilitará la creación de microempresas en el sector primario y se incrementará el apoyo para aquellos onubenses que presenten proyectos empresariales de agricultura ecológica, ecoturismo y biodiversidad.

Y en el proyecto de futuro de diversificar la economía onubense, Rodríguez también apuesta por la industria de transformación agroalimentaria, como sector estratégico del desarrollo.

Al respecto, se incidirá en la consolidación del ‘Polo Alimentario’ en el Parque Huelva Empresarial, “conjuntamente con la Cámara de Comercio y la Universidad vamos a crear un eje de I+D+I en este espacio al servicio de la pequeña y gran industria de transformación de nuestros productos del mar y de la tierra, con el objeto de que su valor añadido se quede en Huelva y no se vaya fuera”. Ya está prevista la inauguración de una planta piloto agroalimentaria de I+D+I en el Parque Huelva Empresarial, con más de 120 profesionales dedicados a la investigación. “Huelva ha de ser foco internacional de la investigación agroalimentaria con un gran campus agroalimentario”, ha destacado.

“El siglo XXI será además el de la industria energética y la tecnológica, dos sectores, con los queremos convertir a Huelva en una potencia europea, desarrollando una nueva era industrial en nuestra ciudad”, ha proclamado el candidato. En este nuevo tiempo, la industria química compartirá su protagonismo histórico con otros sectores industriales, como el aeronáutico, o el de las industrias energéticas sobre la base de las plantas de ciclo combinado, las centrales de cogeneración, los parques eólicos o solares, y las plantas de energía por biomasa.

El punto de mira en este ámbito se sitúa en el Centro de Aviones No Tripulados que se construirá en Huelva, en El Arenosillo, que necesitará de una industria líder en tecnología aeronáutica, dedicada a la microelectrónica, la robótica, las comunicaciones, la óptica o las energías renovables, que crearán empleo de calidad y estable. Rodríguez se compromete a liderar las negociaciones con los responsables del Proyecto CEUS y del INTA para ofrecerles a esas empresas tecnológicas, el suelo industrial suficiente en el Parque Huelva Empresarial y crear en él un espacio tecnológico con estas firmas punteras en la aeronáutica.

El tercer pilar del nuevo proyecto de transformación de la ciudad lo constituye el sector del turismo, del que se pretende que gane en tamaño y dimensión, convirtiéndolo en motor de arrastre de otros sectores.”No sólo vamos a trabajar en turismo como fuente de empleo, sino también como nuestro mejor emisario para la Marca Huelva, para reforzar la imagen de la ciudad en el mundo”.

AYUDA A LOS EMPRENDEDORES

De otra parte, Pedro Rodríguez ha explicado a los representantes del sector empresarial sus propuestas para “la dinamización del tejido empresarial local, el impulso de la creatividad y, sobre todo el emprendimiento”.

Entre las propuestas, se encuentra la simplificación de trámites, la extensión de la autolicencia, la gestión integra on line, la ampliación de los viveros de empresas y nuevas medidas fiscales para los emprendedores con bonificaciones en el Parque Huelva Empresarial.

Igualmente, se contempla la implantación de planes de apoyo al trabajador autónomo para garantizar la sostenibilidad de los negocios familiares, así como mejorar el acceso a la financiación.

Con respecto a los jóvenes, se incentivará la consolidación de más y mejores vínculos entre el Ayuntamiento y los centros de formación y las universidades; se habilitarán servicios de ayuda a la orientación y búsqueda activa de empleo y se incrementará el número de estudiantes en prácticas, tanto universitarios como de formación profesional, en centros municipales.
Daremos un impulso decisivo a todas aquellas posibilidades futuras de recuperación de empleo, orientando la formación laboral en coordinación con las administraciones. Aumentaremos los planes de empleo con la colaboración de otras administraciones.
Acordaremos con el resto de administraciones la utilización temporal de infraestructuras e instalaciones municipales a las iniciativas sociales que fomenten el empleo y la mejora de su calidad, ofreciendo ayudas para su mejor uso.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN