El tiempo en: Campo de Gibraltar
Viernes 28/06/2024  

El Puerto

Patrimonio Histórico instala en la histórica fuente de Las Galeras un panel explicativo

A través de textos, traducidos también al inglés, se da a conocer el papel que esta fuente ha jugado a lo largo de los años para el abastecimiento de agua de la ciudad.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Panel explicativo. -

La teniente de alcalde delegada de Patrimonio Histórico en funciones, María Antonia Martínez, informa de que se ha procedido a colocar un panel  explicativo sobre la “Fuente de las Galeras”, panel que queda desde esta jornada situado junto a esta histórica fuente que data del siglo XVIII, localizada en la plaza del mismo nombre.

De esta manera, las personas que visiten la ciudad, al igual que los propios portuenses,  podrán conocer, a través de textos (en castellano e inglés) e imágenes, cuál ha sido la historia de una de las más importantes fuentes de abastecimiento de agua con que contaba la  población de El Puerto, así como los barcos mercantes y de guerra, además de suministrar también agua a Cádiz.

El panel recoge que la fuente de Las Galeras se construyó en el año 1735, y con ella se puso punto final a las obras de reforma de la  conducción de aguas del siglo XVII y a la edificación de un nuevo acueducto subterráneo y una cañería.

Además del abastecimiento a la población, la fuente tenía la función de aprovisionar a barcos mercantes y de guerra y suministrar agua a Cádiz. Su nombre proviene de la época en la que El Puerto fue fondeadero de la Armada de Galeras de España, en los siglos XVI y XVII. Originariamente tenía otros seis caños por la cara que da al río, por donde se efectuaban las aguadas a las embarcaciones.

El remate decorativo y conmemorativo, enmarcado por roleos vegetales (cardos), contiene una placa flanqueada por dos leones rampantes coronados, y está culminado por el escudo de armas de Felipe V, timbrado por una corona real a modo de dosel.

Cabe mencionar que la traída de las aguas de la Piedad fue la obra pública más importante realizada en El Puerto y la zona en la primera mitad del siglo XVIII.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN