El tiempo en: Campo de Gibraltar
30/06/2024  

Huelva

La campaña de rebajas de verano traerá más de 800 nuevos contratos a Huelva

Los comerciantes prevén una facturación de 18,13 millones, y la OMIC anima a consumir en el comercio local y a realizar un consumo responsable

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Comienzan las rebajas -

Las contrataciones vinculadas al periodo de rebajas crecerán este año en Andalucía un cuatro por ciento con respecto al pasado, hasta las 11.765, según Adecco, que señala que la región será la cuarta que más contratos hará, de un total de 116.600 en todo el país.

   Por provincias, Cádiz será la que más contrataciones realice, con 4.178; seguida de Sevilla, con 2.615; Málaga, con 1.945, y Granada (925). Por su parte, en Huelva se superarán los 830 contratos; en Almería, los 730; en Córdoba, los 389, y los restantes 150 se quedarán en Jaén.

   Una vez más serán los sectores vinculados al consumo los que más puestos de trabajo generen, la alta perfumería y cosmética, electrónica, juguetería, alimentación, distribución y retail, imagen y sonido, logística y transporte, e incluso hostelería y restauración.

   Sin embargo, un año más el área de atención al cliente y fuerza de ventas será el que más contrataciones realice, siendo el perfil comercial -promotores, azafatas de imagen, teleoperadores o dependientes- el más buscado en esta próxima campaña.

Durante la campaña de rebajas, las características que más demandan las empresas en los candidatos son el carácter proactivo para distinguir y resaltar las características del producto en un breve periodo de tiempo, una actitud comercial que se traslade a todo el punto de venta y la capacidad para abordar al cliente de forma ininterrumpida y así alcanzar al mayor número de consumidores posible.

Por su parte, el empresariado del comercio afronta con optimismo las rebajas de verano, que arrancarán mañana, y la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía (CECA) prevé que las ventas superen en torno a un cinco por ciento a las de 2014 hasta alcanzar una facturación de unos 290 millones de euros. En caso de Huelva, la facturación aproximada prevista la CECA es de 18,13 millones

Recomendaciones

De otro lado, el Ayuntamiento de Huelva, a través de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), ha ofrecido, de cara a la apertura mañana del tradicional periodo de rebajas de verano, una serie de recomendaciones a los onubenses con el propósito de hagan valer sus derechos a la hora de hacer sus compras. Igualmente, ha animado a los ciudadanos a consumir en el comercio tradicional y local, contribuyendo esta manera a activar la economía local.

La responsable municipal del área de Consumo, María José Pulido, ha insistido en que “es importante que los onubenses conozcan que en este periodo la rebaja de los precios no implica un recorte de sus derechos como consumidores, y que, por tanto, deben reclamar cuando surjan problemas”. Asimismo, ha sugerido elegir establecimientos adheridos al sistema arbitral de consumo, que ofrecen una mayor garantía al consumidor a la hora de solucionar diferencias.

En primer lugar, la OMIC aconseja un consumo responsable y consciente y para ello sugiere partir con un presupuesto fijado, atendiendo a la economía familiar, y evitar sobrepasar el mismo, estableciendo una lista de necesidades y preferencias, así como evitando el gasto por impulsos. Con ello, se asegura que realmente se aprovechará este periodo de ofertas para realmente ahorrar, comprando por debajo del precio normal los artículos que nos son necesarios.

De otra parte, se sugiere combinar el pago en efectivo con la tarjeta de crédito, ya que el efectivo fomenta las compras impulsivas y en el caso de las tarjetas, se debe controlar el pago con crédito.

Desde el Ayuntamiento se recuerda que durante la rebajas es obligación de los comercios ofertar a los consumidores los mismos productos o artículos habituales, pero a precios más económicos, sin que por ello sean de inferior calidad a los ofrecidos en temporada. Por tanto, las condiciones de venta tienen que ser iguales a las del resto del año, salvo el precio, y no se pueden vender artículos que no hayan formado parte de la oferta durante el mes anterior.

Por otro lado, se hace especial mención en el etiquetado de los productos, en donde debe constar el precio antiguo y el rebajado; en las formas de pago, que deberán ser las mismas que en cualquier otro período; y en el ticket de compra, imprescindible para realizar una devolución o reclamación, y cuya entrega al cliente es obligatoria.

Igualmente, hay que exigir la garantía, debidamente cumplimentada, en la compra de electrodomésticos, aparatos radiofónicos, u ordenadores, entre otros, y recordar que la rebaja del precio no implica una rebaja de la calidad.

La OMIC también aconseja diferenciar entre saldo, liquidación y rebaja. El saldo es aquel producto defectuoso que por tanto se vende a menor precio y la liquidación es la venta de productos con carácter excepcional por el cese de la actividad comercial o cambio de local. Otro de los consejos es pedir las hojas de reclamaciones ante cualquier irregularidad, pues los establecimientos están obligados a tenerlas a disposición de los clientes. Si los derechos de los consumidores se ven vulnerados o necesitan asesoramiento jurídico, se aconseja acudan a alguna de las tres asociaciones de consumidores que hay en Huelva o a la OMIC.

En el caso de las compras por Internet se aconseja revisar bien las ofertas y que se preste especial atención a las posibilidades de cambio o devolución, así como a los gastos de envío.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN