El tiempo en: Campo de Gibraltar
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Unos 20.000 niños de Algeciras llaman a los Reyes Magos con el tradicional arrastre de latas

En la década de los 90 se recuperó la tradición y ahora se ha convertido en la actividad más multitudinaria de la Navidad en Algeciras. De hecho, algún año se ha intentado lograr un récord que figure en el Libro Guinness

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Arrastre de latas. -

Unas 20.000 personas, según los cálculos realizados por la Policía Local de Algeciras, han participado hoy en el tradicional Arrastre de Latas que ha partido a las doce del mediodía desde el la Plaza de Andalucía hasta llegar al Llano Amarillo, lugar en el que han dado la bienvenida a los Reyes Magos de Oriente, que han llegado a Algeciras en barco.

La bulliciosa comitiva ha recorrido la Avenida Blas Infante, Alfonso XI, Trafalgar y Virgen del Carmen, acompañados por un dispositivo de Policía Local y Protección Civil, y a los sones de la Banda de Música “Virgen de La Palma” y de la Asociación Musical “Amando Herrero”, así como por un grupo de animación.

Sobre el tradicional arrastre de latas, considerada una 'Fiesta Singular', circulan varias leyendas populares como la antes citada o la de la niebla que el gigante de Botafuegos expandió sobre la ciudad impidiendo a los Reyes Magos ver la ciudad.

Bien fuera para despertar a los de Oriente o para guiarlos en la niebla, los niños algecireños comenzaron a arrastrar miles de latas con la idea de hacer mucho ruido y evitar que volvieran a olvidarse de su ciudad otro año.

En la década de los 90 se recuperó la tradición y ahora se ha convertido en la actividad más multitudinaria de la Navidad en Algeciras. De hecho, algún año se ha intentado lograr un récord que figure en el Libro Guinness.

El arrastre de latas se ha convertido en un acontecimiento incluso en otras poblaciones que han importado la idea, ya no sólo del arco de la Bahía de Algeciras, sino en distintos rincones de Andalucía.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN