El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 29/06/2024  

Almería

Proyectan la creación de un parque zoológico de mariposas en Níjar con hasta 16 especies distintas

Las impulsoras de la iniciativa esperan que el mariposario pueda abrirse al público a finales de abril, de manera que el proyecto está a la espera de contar con la autorización ambiental unificada que otorga la Consejería de Medio Ambiente de la Junta

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Mariposa monarca -

Una empresa de Níjar (Almería) ha proyectado la creación de un parque zoológico de mariposas en la localidad almeriense en el que convivirán hasta 500 ejemplares de unas 16 especies distintas de estos lepidópteros con el fin de ofrecer a los visitantes una experiencia en la que aprecien las fases por las que atraviesan estos animales.

   Las impulsoras de la iniciativa esperan que el mariposario pueda abrirse al público a finales de abril, de manera que el proyecto está a la espera de contar con la autorización ambiental unificada que otorga la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

   El objetivo, según consta en la memoria consultada por Europa Press, es ofrecer visitas guiadas en español, francés e inglés en torno a un jardín de unos 500 metros cuadrados en el que se criarán las diferentes especies de mariposas, todas ellas agrupadas en tres familias diurnas.

   "Una visita a este jardín tropical no solo es un espectáculo de color por las mariposas que revolotean alrededor, sino que además ofrece la posibilidad de verlas nacer a pocos centímetros, una experiencia inolvidable y de culminación de la metamorfosis", explican las promotoras en el proyecto con el que ofrecen a los visitantes "en primera fila" el mundo de estos insectos.

   Así, además de algunas especies tan conocidas como la mariposa Monarca o la Greta Oro, también se criarán otras como la Cometa de Papel --'Idea leuconoe'--, la Caligo --'Caligo memnon' y 'Caligo eurilochus'--, la Morfo Azul --'Morpho peleides'--, la Mariposa Flama --'Dryas iulia'--, la Mariposa Atlas --'Attacus atlas'--, o la Papilo --'Papilio polytes' y 'Papilio mennon'--.

   El jardín voladero, que se ubicará en una parcela no urbanizable del paraje de Hualix de Níjar, también estará orientado a fines pedagógicos e investigativos sobre el ciclo biológico de la mariposa, un animal cuyas poblaciones "desgraciadamente" y "por diversas causas" están "desapareciendo poca a poco en la naturaleza".

   En esta línea, se tratará también de concienciar al público de la importancia de las mariposas en el medio ambiente para preservar la calidad del ecosistema, la polinización de las plantas y su participación en la cadena alimenticia.

FOMENTAR LAS POBLACIONES

   Por otro lado, las emprendedoras también se marcan como objetivo inculcar a los visitantes un interés participativo para fomentar el crecimiento de poblaciones autóctonas en las zonas donde viven los usuario, "ya sea en jardines o incluso en terrazas y balcones". En este sentido, se prevé a largo plazo ofrecer cursos y talleres sobre la cría de mariposas.

   El jardín voladero ofrecerá a las diferentes especies los recursos que necesitan para su desarrollo en condiciones de semilibertad, con lo que estará protegido y favorecerá todos los procesos en los que se dan el ciclo vital desde la oruga hasta la mariposa. En este sentido, las crisálidas serán expuestas y protegidas dentro de varios dispositivos especiales para su eclosión en dos puntos del voladero.

   La cubierta y los laterales del mismo contará con una doble malla antitrips y antigranizo que permita el paso del aire y la lluvia, pero que impida escapar a los ejemplares. Asimismo, la entrada prevé una doble puerta con cortinas de tiras antiinsectos y ventiladores que las ahuyenten hacia el interior de la reserva. El control sobre la población se llevará diariamente mediante la anotación de los nacimientos y la muerte de ejemplares.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN