El tiempo en: Campo de Gibraltar
30/06/2024  

Chiclana

El PSOE pide la derogación de la Ley de la Administración Local

Francisco Cifredo, destaca que “esta Ley injusta del Gobierno de Rajoy pretendía que los ayuntamientos fueran simples administrativos del Estado, priorizando el pago a los bancos antes que políticas sociales y de empleo”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El secretario de Política Municipal del PSOE-Chiclana, Francisco Cifredo, ha explicado este mediodía la Proposición No de Ley presentada el pasado 13 de enero por el Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados para la derogación de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, así como la aprobación de una Ley de Régimen Local, que refuerce la autonomía de los ayuntamientos,  y la aprobación de una Ley de Haciendas Locales, que dote de estabilidad, rigor y recursos las competencias asumidas por las entidades locales. “La reforma impuesta por el Gobierno de Rajoy estaba indicada para seguir realizando políticas de austericidio, tal y como llevaba a cabo desde principios de 2012, y regirse a un presupuesto encorsetado, de forma que los ayuntamientos estuvieran supeditados al pago a los bancos para poder realizar cualquier movimiento”, ha indicado Francisco Cifredo, quien ha añadido que “todo ello importándole más bien poco las necesidades de la ciudadanía”.

“Este tipo de políticas nunca va a tener la aprobación y el visto bueno del PSOE, por lo que presentó, con el apoyo de  más de 3.000 ayuntamientos de España, un recurso de inconstitucionalidad, sobre el que aún estamos esperando la sentencia”, ha recalcado el responsable socialista de Política Municipal, quien ha recordado que, “a través de esta Ley, el PP pretendía que los ayuntamientos fueran única y exclusivamente administrativos del Estado, sin que pudieran llevar a cabo ningún tipo de iniciativa en asuntos como Servicios Sociales, políticas de Igualdad y Mujer, empleo, sanidad, consumo, etcétera...”. “Todo ello, a pesar de que los ayuntamientos son las administraciones más cercanas a la ciudadanía y los que mejor conocen las necesidades de las personas”, ha expresa.

Asimismo, Cifredo ha comentado que “el PP solo quería mover los hilos más importantes de la administración local para, a través del hachazo que se le estaba dando a la democracia, poder privatizar este tipo de servicios, lo cual ya ha sucedido en muchos lugares debido a las limitaciones de los presupuestos, que impedían estas reivindicaciones de la ciudadanía”. “Así, según se establece en esta Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, a la hora de elaborar un presupuesto lo primero es destinar la correspondiente partida presupuestaria para pagar a los bancos, que son precisamente los que menos lo necesitan. Sin embargo, se dejaba a un lado a las personas que realmente sí lo necesitaban, como aquellas en riesgo de exclusión social, dependientes o mujeres víctimas de violencia de género”, ha lamentado el responsable socialista, quien ha añadido que, “por supuesto, tampoco era una prioridad políticas especiales de empleo”.

“Desde el PSOE la prioridad es atender a las personas, aunque evidentemente hay que pagar a los bancos las deudas contraídas. Pero lo más importante es atender a los que más lo necesitan, pese a que sea muy complicado con este Ley injusta del Gobierno de Rajoy”, ha destacado Francisco Cifredo, quien ha indicado que “así se demuestra en el Ayuntamiento de Chiclana desde que el PSOE llegó al Gobierno. En este sentido, se está haciendo todo lo posible para atender a las personas”. “Por contra, al PP solo le interesa que a final de año se cumpla el déficit presupuestario, aunque eso llevara consigo que las personas no sean atendidas”, ha insistido el secretario de Política Municipal del PSOE-Chiclana, quien ha añadido que, “de esta forma, los ayuntamientos están atados de pies y manos”.

Finalmente, Francisco Cifredo ha resaltado que, “después de los resultados de las elecciones generales, en las que la ciudadanía ha pedido un cambio importante en la gestión del Gobierno Central, uno de los asuntos sobre los que se quiere trabajar con consenso y diálogo es precisamente derogar esta Ley insolidaria y priorizar a las personas y sus necesidades, aunque evidentemente se tiene que pagar lo que es de obligado cumplimiento”. “Se necesita, de nuevo, una administración local fuerte porque, con motivo de la crisis, las necesidades son diarias y hay que atender a las personas”, ha concluido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN