El tiempo en: Campo de Gibraltar
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

San Fernando

Lo que hacen las Fuerzas Armadas en las misiones internacionales

El Centro de Congresos acoge una muestra de 27 fotografías y tres infografías sobre el trabajo desempeñado en Afganistán.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El primer teniente de Alcaldía, Francisco Romero y el coronel director del Centro de Formación de Tropa Número 2 de Camposoto (CEFOT-2, inauguraron en la mañana de este lunes la exposición Misión: Afganistán, que resume en instantáneas del trabajo desempeñado por las tropas españolas en la estabilización y reconstrucción de ese país.  Se trata de un reconocimiento a la labor humanitaria y de protección desempeñada desde 2002 por 20.000 efectivos de las Fuerzas Armadas.

Fernando Caballero Echevarría, coronel director del CEFOT 2 manifestó que el acuartelamiento de Camposoto es bien conocido por los vecinos de San Fernando con los que colabora en campañas solidarias, de donación de sangre o didácticas. Pero eso, además de la formación de soldados profesionales, es lo que hacen en tiempos de paz.

La parte más desconocida es el trabajo que realizan los soldados españoles en los lugares de conflictos donde las FAS españolas son requeridas por la ONU formando parte de los contingentes internacionales desplazados a esas zonas. Se trata de un trabajo en el que independientemente de que son escenarios de conflictos bélicos, con todo lo que ello implica, se pone especial atención en ayudar a la población civil en todos los aspectos posibles.

La muestra está compuesta por 27 imágenes y tres infografías y se incluye en los actos previos a la Jura de Bandera Civil que va a tener lugar este viernes en el acuartelamiento de Camposoto. Estará abierta al público hasta este mismo viernes en el horario habitual del Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León, en cuyo espacio expositivo está instalada.

En el último decenio, España ha participado de las misiones ISAF y Resolute Support de la OTAN, en las que han colaborado más de 21.000 militares y miembros de las fuerzas de seguridad, con objeto de garantizar la seguridad y adiestrar a las fuerzas armadas y de seguridad afganas.

Igualmente, la cooperación al desarrollo ha realizado un importante esfuerzo, convirtiéndose Afganistán durante varios ejercicios en el destino más destacado de la ayuda española al desarrollo.

Entre 2005 y 2015, la AECID ha destinado más de 200 millones de euros a proyectos  en siete sectores: salud, infraestructuras, agua y saneamiento, educación, promoción del tejido económico comunitario, género y gobernabilidad local. En total, hay cerca de 200.000 beneficiarios directos.

En  2013, se puso en marcha la última fase del Programa de Reconstrucción y Desarrollo de la región de Badghis. En este periodo, la AECID ha trabajado en la transferencia de proyectos a las autoridades afganas, que han asumido la gestión y financiación de los servicios públicos e infraestructuras puestas en pie por la AECID. La transferencia se ha llevado a cabo con la firma de acuerdos  con los ministerios responsables de cada uno de los sectores en que se ha trabajado.

Asimismo, en la última etapa, se ha facilitado la sostenibilidad de los proyectos en el ámbito de la cooperación bilateral a través de tres subvenciones concedidas a finales de 2012 al Ministerio de Salud Pública, al Ministerio de Educación y al Directorado Independiente de Gobernanza Local, que se ejecutaron a lo largo de 2015.

Por otro lado, la presencia de la Cooperación Española  en la región no concluye con la mencionada transferencia de proyectos y estas subvenciones, sino que su continuidad está garantizada manteniendo proyectos multilaterales durante el año 2015, por un total de 27 millones de euros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN