El tiempo en: Campo de Gibraltar
Lunes 24/06/2024  

Jerez

Aprobado sin respaldo el nuevo Plan para sanear la economía

Se aprobó que las compañías de telefonía móvil paguen tasas al igual que las fijas

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El Pleno se celebró ayer en la Casa de la Juventud. -
  • La propuesta recibió el voto en contra de IU, UPL y PSOE por la subida de impuestos
La sesión ordinaria de pleno de la Corporación Municipal, que se celebró en la Casa de la Juventud en la mañana de ayer jueves, contó con la aprobación del Plan de Saneamiento Financiero presentado por el Ayuntamiento linense. La aprobación no contó con el respaldo del resto de grupos políticos con representación en el Consistorio. La idea general de estas formaciones y por lo que votaron en contra, es estimar que con el nuevo Plan se producirá un incremento en los impuestos.

Explicaba ayer el portavoz del equipo de Gobierno, Juan Montero, que propuesta llevaba implícita además de la aprobación del nuevo Plan, la concertación de una operación de 7.160.000 euros a la que se van a acoger en base al decreto 5/2009.

PSOE e IU votaron en contra, así como UPL, aunque esta última formación política valoró en general el Plan de forma positiva a pesar de lo cual resaltó la subida del impuesto de bienes inmuebles.

Otro punto destacado del Pleno ordinario de ayer fue la aprobación provisional de la ordenanza municipal de telefonía móvil.

Montero aseguró que era una propuesta novedosa y que tiene como objetivo el incrementar los recursos para el Ayuntamiento. Explicó que se trata de una tasa que debe ser abonada por la empresa operadora y que hasta el momento sólo pagaban las compañías de telefonía fijas. Concretamente se trata para estas últimas de un 1,5 por ciento sobre la facturación por el uso del suelo y del subsuelo.

Informaba Montero que les parecía injusto que la telefonía móvil no pagara tasas, además de ser beneficioso este paso para las arcas municipales. Se ha establecido en un 1,4 por ciento sobre la base imponible, estimándose desde el Consistorio que entre los distintos operadores la cifra a percibir será de 250.000 euros anuales.
Esta propuesta inicial fue aprobada en el Pleno con el apoyo del resto de formaciones políticas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN