El tiempo en: Campo de Gibraltar
Viernes 28/06/2024  

Cádiz

El Rey dice que la salida de la crisis pasa por la educación

El Rey reiteró ayer que para conseguir que España ocupe el puesto que le corresponde en el nuevo orden económico mundial que surja tras la crisis, ?el objetivo inexcusable? a perseguir es ?la mejora permanente de nuestro sistema educativo?.

Publicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El Rey Juan Carlos, junto a la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega (i). -
El Rey reiteró ayer que para conseguir que España ocupe el puesto que le corresponde en el nuevo orden económico mundial que surja tras la crisis, “el objetivo inexcusable” a perseguir es “la mejora permanente de nuestro sistema educativo”.

Don Juan Carlos, acompañado por la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, María Teresa Fernández de la Vega, y por los titulares de Educación, Ángel Gabilondo, y de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, inauguró ayer en Madrid la Asamblea Anual de Cotec junto a los responsables de esta organización.

El jefe del Estado abogó una vez más, como viene haciendo la Corona desde hace más de dos años, por “la mejora permanente de nuestro sistema educativo”, porque un elevado nivel de formación permite asegurar que “nuestras empresas creen más y mejor empleo y sean capaces de competir en un mercado global cada vez más exigente”.

El Rey puntualizó que la actual crisis, que afecta especialmente a los más desfavorecidos, reafirma “la creciente importancia de la economía de la innovación” que puede aplicarse en numerosos procesos de creación de riqueza.

De la Vega intervino también ante la Asamblea de Cotec y subrayó que muchas respuestas a la crisis económica actual están en la ciencia y en la innovación.

En su opinión, “avanzar hacia un modelo energético seguro y sostenible pasa por la ciencia. Alcanzar un desarrollo económico respetuoso con el medio ambiente pasa por la ciencia. Ganar la batalla contra la desigualdad, el hambre y la pobreza pasa por la ciencia”.

Habló De la Vega de la apuesta del Gobierno por la ciencia, la tecnología e innovación y de que para ello su meta es que España represente en 2010 el 8% del gasto europeo en investigación y desarrollo.

Después de asegurar que en los presupuestos de 2009 el I+D+I creció en un 14%, la vicepresidenta ha destacado que la filosofía del Gobierno en ese campo se asienta en la Ley de la Ciencia y la Tecnología, que nacerá con el consenso de todos los implicados y por la que se podrán incorporar 50.000 personas a la comunidad científica.

Ante la Asamblea se presentó el Informe 2009 sobre Tecnología e Innovación en España, en el que se refleja que cinco autonomías encabezadas por Madrid y Cataluña, junto a Andalucía, País Vasco y Valencia concentran el 76,2% del gasto en I+D, que apenas ha crecido en términos de PIB en el conjunto de España y que ha pasado del 1,2 en 2006 al 1,27 en 2007, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El director general de Cotec, Juan Mulet, explicó al presentar el informe que en 2007 el gasto en I+D en España ascendió a 13.342 millones de euros, el 12,9% más que en el año anterior.

En 2007 el gasto empresarial en I+D creció el 14% y el público el 12 por ciento, pese a que se mantiene “el crónico desequilibrio” entre la financiación pública y privada, ya que ésta última sólo supone el 46% del gasto total, lejos aún del objetivo del 66% fijado por la Agenda de Lisboa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN