El tiempo en: Campo de Gibraltar
Viernes 28/06/2024  

Cádiz

Kichi, Rey de las redes sociales

Los alcaldes de Cádiz, José María González; Barcelona, Ada Colau; Soria, Carlos Martínez, y Madrid, M. Carmena, son los que mejor gestionan sus redes sociales

Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • José María González, Kichi

Los alcaldes de Cádiz, José María González "Kichi"; Barcelona, Ada Colau; Soria, Carlos Martínez, y Madrid, Manuela Carmena, son los que mejor gestionan sus redes sociales y se colocan a la cabeza en número de seguidores en relación a la población censada en sus ciudades.

Así lo resalta el estudio "Ayuntamientos y alcaldes en redes sociales: una asignatura pendiente", elaborado por la consultora de comunicación y relaciones institucionales ACH Cambre, que ha analizado cerca de 1.700 perfiles y páginas en redes sociales de los consistorios y sus regidores de todas las capitales de provincia.

Una de las principales conclusiones es que las redes sociales son aún una asignatura pendiente para las instituciones locales, tal y como subraya el título del estudio.

Según el informe, existe una gran desigualdad entre la ratio de penetración de ayuntamientos, del 38 por ciento de media, y la de los alcaldes, del 6,8 por ciento, debido fundamentalmente a que los primeros concentran muchos más perfiles y seguidores que los segundos.

No obstante, hay ejemplos en los que los alcaldes tienen más penetración en redes sociales, como los de Cádiz, Valencia, Guadalajara y Teruel.

Cinco de los llamados "alcaldes del cambio" y cuatro ediles del PSOE se sitúan en el "top 10" del ratio de penetración, y hay que ir hasta el puesto 12 para encontrar a un regidor del PP.

Quienes tienen una mayor tasa de penetración en redes sociales son los ediles de Cádiz (64,1 %), Barcelona (42 %) y Soria (20,1 %), seguidos de sus homólogos en Madrid (17 %), Lleida (13 %), A Coruña (11,5 %), Segovia (10,5 %), Toledo (9,8 %), Valencia (9,7 %) y Santa Cruz de Tenerife (9 %).

Por el contrario, los regidores con un índice menor de seguidores en relación a la población de su ciudad son los de Oviedo y Bilbao (0,9 %), Córdoba (0,8 %), Jaén (0,4 %), Ceuta (0,1 %), Málaga (0,04 %) y Burgos (0%).

Asimismo, los ayuntamientos con el mejor ratio de penetración en redes sociales son Barcelona (183 por ciento), Girona (139 por ciento) y Lleida (123 por ciento), cuyos seguidores en los distintos canales sociales superan ampliamente el número de habitantes censados.

Este índice, que mide la eficacia de los consistorios a la hora de comunicarse con el ciudadano, lo completan los ayuntamientos de Santander (78 %), Segovia (69 %), A Coruña (59 %), Ávila (56 %), Tarragona (55 %), San Sebastián (54 %) y Toledo (50 %).

De forma inversa, los ayuntamientos que aparecen en el lado contrario del ránking son Huelva (7,9 %), Valencia (5,9 %), Guadalajara (5,1 %), Teruel (4,4 %) y Bilbao (2,9 %).

La red social en la que se concentra un mayor número de seguidores, tanto en el caso de alcaldes como de ayuntamientos, es Twitter, seguida de cerca por Facebook e Instagram.

En cambio, las más utilizadas por las instituciones municipales analizadas son, en primer lugar, Facebook, seguida de Twitter, Youtube, Google + e Instagram.

Y las menos utilizadas son Flickr, Pinterest y LinkedIn. Un hecho destacable, según ACH Cambre, ya que LinkedIn supera los ocho millones de usuarios en España, pero sólo tienen un perfil completo en esta red (aunque sin mucha actividad) los alcaldes de Santa Cruz de Tenerife, Bilbao, Vitoria, San Sebastián, Almería y Málaga.

Al analizar la frecuencia con la que los ayuntamientos y alcaldes actualizan los contenidos en sus redes sociales se observa una gran heterogeneidad.

Los alcaldes que actualizan con más frecuencia sus perfiles son los de Zaragoza, Las Palmas de Gran Canaria, Zamora, Teruel, Orense y Lugo, aunque su ratio de penetración no supera el 8 %.

También hay perfiles prácticamente abandonados o inexistentes, entre ellos los de los regidores de Jaén, Bilbao, Oviedo, Córdoba, Málaga, Burgos, Ávila y Ceuta

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN