El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

Costas recalca que Getares no necesitaba más arena

Explica que la pequeña parte en la que no ha actuado se debe a la presencia de una especie protegida de lapa

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La Demarcación de Costas Andalucía Atlántico, organismo del Ministerio de de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, interviene en la zona de playa arenosa de Getares con reperfilado y nivelación, como lo ha hecho este año a mediados de junio, dejando la playa en condiciones para el uso de algecireños y visitantes.

El hecho de que no se actúe en la pequeña zona de la playa algecireña formada por bolos (piedras) y lajas se debe a que, además de formar parte de la estructura de la playa y de dar estabilidad frente a los temporales, es susceptible de ser habitada por una especie protegida, la lapa ‘Patella ferrugínea’.

La Demarcación de Costas ha actuado, como hace todos los años, sobre la superficie de playa arenosa que queda fuera de esa zona de bolos y lajas, nivelando la playa desde las partes más altas, quitando los escalones producidos y cubriendo las piedras (las más pequeñas, no los bolos) que quedan al descubierto. También ha ayudado a la apertura natural del río Pícaro y a su correspondiente distribución de arena en las zonas colindantes.

Getares precisa todos los años un mantenimiento con vistas a la temporada estival para corregir los basculamientos de arena que se producen a lo largo del año y también por los daños que se producen en la arena por las fuertes avenidas de aguas pluviales que vierten en la parte central de playa. Hay que tener en cuenta que la formación de esta playa contiene una base importante de piedras (bolos) que la arena cubre con un pequeño espesor superficial.

En el año 2015 en la playa de Getares se realizó una importante aportación de arena, procedente de la duna de Valdevaqueros (Tarifa), que en la actualidad se conserva  sin manifestar carencias apreciables.

No obstante, la playa sí ha requerido este año un perfilado longitudinal y transversal, sobre todo en las zonas centrales de la playa, con más afluencia de usuarios y también donde más se manifiestan los daños producidos por las canalizaciones de las aguas pluviales que vierten a la playa.

A mediados de junio se ha procedido al reperfilado de una superficie de 18.000 metros cuadrados de playa, tratada con medios mecánicos adecuados, en compensación del perfil de playa transversal y longitudinal, que ha dejado Getares acondicionada para la temporada estival.

La playa de Getares dispone de dos zonas claramente diferenciadas. Una zona prácticamente no urbanizada y que carece de paseo marítimo, con un ancho importante de playa, y otra colindante al paseo marítimo y a la zona urbanizada, más estrecha, que puede, a su vez, dividirse en dos subzonas, una arenosa y otra formada por bolos y lajas.

Los estudios técnicos realizados para esta playa han mostrado que la zona con bolos debe respetarse, pues forma parte del “esqueleto” de la playa y que la erradicación de esos bolos supondría una pérdida de estabilidad frente a los temporales, además de que perdería su carácter natural.

Pero lo que es más importante es el hecho de que esa zona de bolos y lajas, claramente diferenciada del resto de la playa arenosa (de mucha mayor longitud y superficie), es una zona susceptible de ser habitada por la ‘Patella ferrugínea’ (una especie de lapa protegida), en particular sobre las zonas de lajas rocosas.

Por todo ello, se tiene prohibido verter directamente arena sobre esa zona, debiéndose mantener una distancia de 100 metros en cualquier trabajo de regeneración de arena o de trasvase o nivelación de la playa para acomodarla al uso del verano, tras los temporales de invierno.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN