El tiempo en: Campo de Gibraltar
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Gibraltar, más cerca del matrimonio civil entre parejas del mismo sexo

Su Gobierno ha publicado un proyecto de ley para modificar la ley de matrimonio civil con este fin

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Gobierno de Gibraltar ha publicado hoy un proyecto de ley para modificar la ley de matrimonio civil con el objeto de permitirlo entre parejas del mismo sexo. Aclaró el ejecutivo que, de convertirse en legislación, dicho proyecto de ley no cambiará la definición de “matrimonio” establecida por cada religión. Se espera que el proyecto sea debatido una vez que haya finalizado el periodo de publicación de seis semanas, tal y como requiere la Constitución.

Se espera que el proyecto sea debatido una vez que haya finalizado el periodo de publicación de seis semanas

Asimismo, será necesario realizar modificaciones en otros elementos de la legislación gibraltareña como consecuencia de este cambio. La definición de “Santo Matrimonio”, un sacramento de la Iglesia Católica, o la de los respectivos ritos de matrimonio de las religiones judía, islámica o hindú, no se verán afectadas en absoluto, según han defendido desde el Gobierno del Peñón a través de un comunicado.

Asimismo, los ministros religiosos con la capacidad de administrar los ritos de matrimonio religioso quedarían protegidos por esta ley, según la misma fuente, respaldada por los derechos y libertades fundamentales del primer capítulo de la Constitución de 2006 de tener que oficiar matrimonios que fuesen contrarios a sus creencias religiosas.

Tal y como se mencionaba de manera específica en el manifiesto electoral de la coalición GSLP-Liberales 2015, en Diciembre de 2015 se emitió una propuesta legislativa para consultar con el público acerca de la mejor forma de abordar esta cuestión. Las propuestas legislativas fueron introducidas por el Gobierno GSLP-Liberales como un mecanismo para permitir consultas generales sobre cuestiones y asuntos que vayan a convertirse en leyes, y respecto a áreas que no se encontrasen cubiertas por la legislación anteriormente. Tras recibirse una respuesta abrumadora por parte de toda la comunidad, se extendió la fecha tope de la consulta para permitir una mayor participación del público.

Ésta ha sido la consulta sobre una propuesta legislativa que ha atraído el mayor número de
respuestas, con un total de 3.490. La consulta sobre la modificación de la ley del matrimonio civil ha demostrado ser una cuestión "que suscita una extensa y significativa participación ciudadana por parte de aquellos que representan puntos de vista divergentes".

Todas las respuestas fueron sometidas a consideración y, como resultado, el Ministro Principal, Fabian Picardo, estableció un grupo interministerial que ha mantenido reuniones con diversos grupos e individuos que formaron parte de la consulta para asegurar que el Gobierno fuese capaz de comprender a fondo todas las posturas de los diversos argumentos que se presentaron.

A pesar de que el Gobierno tenía la intención de haber finalizado la consulta con las partes
interesadas de la comunidad y de haber emitido el Proyecto de Ley en junio, éste justificó que no fue posible llevar a cabo un ejercicio de consulta "exhaustivo", dado que los Ministros se encontraban "extremadamente ocupados en las fechas previas al Referendo de la UE y las implicaciones del resultado".

"Sin embargo, resultaba muy importante contactar y escuchar a aquellos que habían manifestado las preocupaciones de toda la comunidad y el Gobierno lo consideró más prioritario que el retraso de cuarenta días que se ha producido en la conclusión de este ejercicio y la publicación del Proyecto de Ley en el día de hoy", añadieron al respecto.

El Gobierno deseó reiterar que este Proyecto de Ley tiene como objetivo modificar la ley sobre
el matrimonio civil. Se ha modificado así el anterior borrador con el objeto de incorporar salvaguardas para aquellos que nos expresaron sus preocupaciones. "Deseo aclarar que esta ley se refiere al matrimonio civil y no al sacramento del Santo Matrimonio ni a los ritos de matrimonio de ninguna religión", agregó Picardo.

La Ministra responsable de Igualdad, Samantha Sacramento, manifestó que "me siento orgullosa
del progreso que hemos llevado a cabo y especialmente del importante proceso de
participación ciudadana en el que nos hemos embarcado, el cual ha dado como resultado la
publicación de este Proyecto de Ley”.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN