El tiempo en: Campo de Gibraltar
30/06/2024  

Arcos

“Creo que las hermandades deben mucho a Arcos como escenario”

Francisco Javier Ramírez es el pregonero de la Semana Santa de Arcos 2017

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Una de las noticias que más aguardan los cofrades por estas fechas es el nombre del próximo pregonero de la Semana Santa. La de 2017 ya tiene voz en este noviembre de vivos y muertos; una voz joven, llena de conocimientos y emociones que transmitir a quienes pongan su corazón en la tarea de escuchar, lo cual no siempre resulta fácil. Francisco Javier Ramírez, de sobras conocido por su cargo de hermano mayor de la hermandad de Nuestra Señora de la Salud, es un jedulense que en cierto modo lleva esa voz -la de su barriada- al teatro Olivares Veas. Pero para eso todavía queda... La cita será el domingo 2 de abril, a las 18.00 horas. 
 
¿Cómo recibes la noticia de tu nombramiento?
—He acogido ese ofrecimiento con mucha alegría y satisfacción, no solo por motivos personales, sino por el cargo que ostento en la hermandad, que ha propiciado que sea pregonero. Creo que soy pregonero no por quien soy, sino por el cargo que ostento. Siempre llevo a la hermandad por delante.


¿Tu designación podría ser una especie de respaldo o reconocimiento al creciente ambiente cofrade en Jédula?
—Podría ser. Creo que la Permanente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías nos agradece así la entrada de la hermandad en este órgano.

El todavía reciente hecho de la proclamación de la Asociación de la Virgen de la Salud como hermandad ha sido determinante...
—Sí, es un hecho clave, entre otros motivos porque no se funda una hermandad todos los días. No es una tarea fácil. Ha sido una alegría y una noticia importante para Jédula y para Arcos que se incorporare otra hermandad. La salvedad es que la hermandad está en Jédula, pero eso le hace tener su propia idiosincrasia. Nos gustaría mucho que algún día la Virgen de la Salud visitara Arcos.

¿Cómo llegaste a la hermandad, qué te motivó para que Jédula tuviera su corazoncito mariano?
—He echado los dientes en la parroquia de Jédula, la cual conozco perfectamente. Conozco la realidad parroquial porque la tengo presente todos los días. Jédula tenía una necesidad de una devoción fuerte y yo denotaba en la parroquia que era así. Igual que se busca un escudo o un color para representar algo, en la parroquia queríamos encontrar algo que nos distinguiera, una devoción y una advocación de la Virgen.

Eclipsando, tal vez, la figura de San Isidro Labrador como patrón y titular de la parroquia jedulense...
—Pero San Isidro es un santo y la Virgen María es la Virgen María... San Isidro rezaba a la Virgen. Pero pienso que a raíz de la constitución de la hermandad, se ha reforzado el cariño y el respeto hacia la figura de San Isidro Labrador. Además, ya le hicimos la primera romería en su honor... Ya incluso se trabaja para que el santo salga de la parroquia en una carreta tirada por bueyes... De alguna manera San Isidro ha salido ganando con la constitución de la hermandad de la Virgen de la Salud.

Todavía falta para el pregón, pero supongo que las primeras ideas van fluyendo...
—No he empezado el pregón como tal, pero ya tengo papeles con anotaciones y apuntes. Tengo muy claro cuál será la estructura del pregón; es decir, sé como empezará y sé como acabará. Además, tengo la ventaja de que la Semana Santa de Arcos es la Semana Santa de mi infancia, con recuerdos de la madrugada del Nazareno y otros recuerdos muy bonitos.

¿Cuál es tu visión general de la Semana Santa arcense?
—La Semana Santa de Arcos es un lujo. Creo que todas las hermandades le deben mucho a Arcos como escenario; es impresionante ver pasar cualquiera de las hermandades por el casco antiguo...  No descubro nada al decir que la Semana Santa de Arcos se conoce en todos sitios, por algo será... Mis amigos de fuera todavía se sorprenden de cómo pueden pasar las procesiones por esas calles.

Hay un comentario, sin duda derrotista, que viene a decir que de la Semana Santa está todo dicho...
—No se trata de que haya algo nuevo o no que destacar, se trata del punto de vista. Es cierto que siempre vemos lo mismo, pero también que no siempre lo percibimos de igual forma. No creo que esté todo dicho, depende de la persona que lo cuente. De hecho, no hay dos pregones iguales.

Y todo para darnos un Dios vivo...
—Los cristianos no creemos en un Dios que muere, porque morir, morimos todos. No podemos quedarnos en un Dios muerto, no tendría sentido alguno.

Supongo que tu elección como pregonero habrá sido todo un acontecimiento para la familia y los tuyos.
—Están todos encantados, al igual que los compañeros de la junta de Gobierno de la hermandad. Y digo, siento una alegría inmensa, no por mi persona, sino por lo que representan mi hermandad y Jédula en mi vida.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN