El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 29/06/2024  

Huelva

La Junta promociona el empleo interregional con el proyecto Eures

El proyecto tiene como principales objetivos facilitar la movilidad de los trabajadores y mejorar las vías de contratación entre ambas regiones

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Proyecto Eures -

La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, a través del Ser-vicio Andaluz de Empleo (SAE), va a poner en marcha el proyecto Eures Transfronterizo Andalucía-Algarve, una iniciativa, pionera en la zona, que pretende promocionar el empleo transfronterizo elimi-nando los obstáculos a su movilidad. Este programa, cofinanciado por la Comisión Europea, por el SAE y por el Instituto de Empleo y For-mación Profesional de Portugal  (IEFP), tiene como objetivo fomentar la cooperación transnacional e interregional en el ámbito laboral, aportando medidas que luego puedan ser transferidas a las políticas activas de empleo.

El proyecto presentado por el SAE tiene como socios principales al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y a su homólogo en Por-tugal, el IEFP. También figura como cosolicitante la Associação Odia-na, entidad que gestiona los principales proyectos europeos en los mu-nicipios del Baixo Guadiana. Por parte española también participan la Diputación de Huelva a través del servicio Europa Direct, la Con-federación de Empresarios de Andalucía, la Federación Onubense de Empresarios, la Confederación sindical de Comisiones Obreras de An-dalucia y la Universidad de Huelva. Por parte portuguesa se han ad-herido al proyecto la Associação dos Hotéis e Emprendimientos Turís-ticos do Algarve, la Associação de Comercio e Serviços do Algarve, la União Geral de Trabalhadores do Algarve, la Confederação Geral dos Trabalhadores Portugueses Intersindical Nacional y la Universidade del Algarve.

El director general de Políticas Activas de Empleo, Rafael More-no, y el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Em-pleo, Manuel Ceada, que han estado acompañados de representantes del IEFP de Portugal, de la Diputación Provincial de Huelva y de la Federación Onubense de Empresarios, han señalado que los principales colectivos que se beneficiarán del proyecto son los trabajadores transfronterizos que residen en su lugar de origen y cruzan diaria-mente la frontera, los trabajadores transfronterizos que tiene su resi-dencia en el otro país, los potenciales y los desplazados trabajadores transfronterizos, así como los empresarios de ambas regiones, incluidos los autónomos. Por un lado, el proyecto tiene como objetivo facilitar la movilidad de trabajadores, tanto por cuenta ajena como emprendedo-res, reduciendo o eliminando los obstáculos que existan en la libre circulación laboral. Por otro, mejorar las vías de contratación por parte de empresarios de ambas regiones interesados en la movilidad transfronteriza.

Para ello, este proyecto mejorará el acceso a la información sobre ofertas y demandas de empleo de ambas regiones, se asesorará a traba-jadores y empresarios sobre la legislación de ambos países en materia sociolaboral, seguridad social y fiscalidad, además de proporcionarles elementos informativos sobre condiciones de vida y de trabajo a ambos lados de la frontera.

Además, para los desempleados de larga duración y los desem-pleados jóvenes se organizarán encuentros bimestrales en las oficinas de empleo transfronterizas para informarles de las oportunidades de empleo existentes a ambos lados de la frontera y las particularidades de cada legislación laboral, entre otras cuestiones. En concreto para los jóvenes, en mayo se organizará un encuentro con estudiantes de las universidades de Faro y Huelva.

Principales actuaciones
El programa implica encuentros para coordinación y difusión de ofertas y demandas de empleo entre las distintas oficinas de empleo del área transfronteriza, contempla también la colaboración de las Universidades de Huelva y el Algarve en la creación de un 'Observatorio de la movilidad laboral tranfronteriza', están previstos diferentes 'workshop' con empresarios de ambos lados de la frontera para captar posibles necesidades de empleo, habrá reuniones con responsables de la Seguridad Social de ambos países para armonizar la aplicación práctica de las leyes en tal materia y, muy importante, acciones de visibilización del fenómeno del trabajo transfronterizo mediante la creación de una web de apoyo a trabajadores y empresarios así como distintas campañas informativas.

Todas las acciones de la primera anualidad del proyecto van encaminadas a promover al país vecino como una opción a la hora de la búsqueda de empleo. Para ello es importante informar sobre las pe-culiaridades de cada región, eliminar obstáculos administrativos a la contratación y buscar posibles yacimientos de empleo así como su di-fusión entre los desempleados de la eurorregión.

El delegado territorial ha argumentado que estas experiencias son un claro ejemplo de que la cooperación transnacional e interregional puede ofrecer un valor añadido a las políticas de empleo regionales, nacionales y europeas, y este proyecto constituye una oportunidad real para mejorarlas. Según ha explicado, esta iniciativa fomenta la libre circulación de los ciudadanos europeos, fomenta la cooperación entre los servicios públicos de empleo de ambos países y permite facilitar el empleo haciendo más transparente el mercado de trabajo transfronterizo.

Manuel Ceada ha recalcado que el objetivo principal del proyecto pasa por impulsar la movilidad laboral de los ciudadanos que residen a los dos lados de la frontera, objetivo que se alcanzará con el diseño de políticas activas de empleo que contribuyan a paliar las barreras existentes a la movilidad, impulsando la creación de un mercado laboral más articulado a los dos lados de la frontera.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN