El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

Jaén

La brecha demográfica crece con otros 4.125 habitantes menos

Los datos del padrón publicados por el INE constatan la alarmante sangría de la población jienense

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Panorámica de Jaén -

La hemorragia demográfica de la provincia de Jaén, lejos de contenerse, se aviva  sin visos de recuperación. Según los datos de la actualización del padrón publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la provincia   jienense tenía al 1 de julio de este año 644.125 habitantes, lo que  supone un retroceso de 4.125 con respecto al padrón del 1 de enero. Es  decir, en apenas seis meses se han perdido casi los mismos efectivos que en todo el año anterior, donde la población menguó en 5.920 habitantes.
A principios de este año, la población de la provincia de Jaén  presentaba  los mismos niveles que los de hace dos décadas, ya que en 1996 la población era casi idéntica a la  de este año. 
No obstante, ha sido en los últimos seis años cuando la sangría demográfica está siendo más acusada, ya que desde el año 2010 la provincia se ha dejado 26.636 habitantes.
Junto a la menor llegada de población inmigrante y la fuga de jóvenes, las causas del retroceso demográfico tienen que ver con la mayor tasa de mortalidad (del 10,39%) en Jaén, con respecto a la andaluza (8,57%).  También la tasa de natalidad en Jaén (8,36%) está por debajo de la andaluza (9,6%).
Por lo que se refiere a la capital jienense,la población a principios de este año era de 114.658 habitantes, muy por debajo de los 116.790 que tenía en el año 2010. La población en la capital jienense mantiene una tendencia a la baja desde el año 2010,cuando alcanzó su techo. Desde entonces, se han perdido más de 2.000 habitantes en la capital.

Índice de envejecimiento

El índice de envejecimiento de la provincia de Jaén está situado en el 115%, muy por encima del 92,86%. En la capital, ese índice es del 105%. En todos los casos,  es la natalidad la que se ha convertido en uno de los factores clave en el comportamiento demográfico actual, pues su retroceso en los últimos años está contribuyendo a un envejecimiento poblacional. Una situación que aumentará la tasa de dependencia potencial económica situada actualmente en la capital en el 48,02%.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN