El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

Provincia de Granada

El Rey presidió la inauguración de los Mundiales de Sierra Nevada 2017

Seis deportistas olímpicos españoles han portado luego la bandera nacional hasta un mástil en el que la enseña ha sido izada

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Inauguración de los Mundiales -

El Rey ha presidido este martes la ceremonia inaugural de los Campeonatos del Mundo de Snowboard y Freestyle Sierra Nevada 2017, el acontecimiento deportivo invernal más importante organizado en España en lo que va de siglo y el segundo de su historia, después del Mundial de esquí alpino de 1996.

La gala ha arrancado pasadas las seis de la tarde con el desfile de los deportistas participantes en los campeonatos, que representan a medio centenar de países de todos los continentes, y en él la delegación española ha cosechado la mayoría de los aplausos.

Seis deportistas olímpicos españoles han portado luego la bandera nacional hasta un mástil en el que la enseña ha sido izada junto a la de la Federación Internacional de Esquí (FIS).

Junto a Dean Gosper, presidente del Comité de Snowboard y Freestyle de la FIS, Eduardo Roldán, como representante oficial de la FIS, ha declarado inaugurados los campeonatos tras un discurso en el que ha repasado la "larga y exitosa" historia de Sierra Nevada, ha recordado los Mundiales que acogió la estación granadina en 1996 y ha destacado el legado que dejará la mejora de sus instalaciones.

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha recalcado, por su parte, la repercusión mundial de esta cita deportiva que proyectará las "excelencias" de Sierra Nevada, Granada y Andalucía y ha subrayado que la estación lleva años en una "envidiable edad de oro, trufada de hitos deportivos y turísticos".

Ha resaltado que la estación andaluza lo tiene "todo" para acaparar hitos como los Mundiales y ha afirmado que el Gobierno andaluz, como accionista mayoritario de Sierra Nevada, está empeñado en que se perpetúe porque no tiene techo.

Díaz ha recordado que Sierra Nevada ya acogió hace más de un siglo una primera semana deportiva nacional y que se mantiene ahora como motor económico y deportivo de primer orden, la primera en cuota de mercado de España y muestra del buen funcionamiento de la fusión ente turismo y deporte.

Ha destacado los 1.500 empleos nuevos vinculados a los Mundiales y las 13.000 pernoctaciones, sin contar con los espectadores, y también que Sierra Nevada tiene "olfato" y se abre a disciplinas emergentes, como demuestran estos campeonatos.

El presidente de la Real Federación Española de Deportes de Invierno, José María Peus, ha señalado que se ha trabajado "muy duro" durante los últimos años para que Sierra Nevada contara con las instalaciones preparadas, ha insistido en el "escaparate" que suponen los Mundiales y ha animado a los deportistas a disfrutarlos.

El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, ha agradecido el apoyo de la Casa Real a estos Mundiales y su cariño a Sierra Nevada, y ha subrayado la posibilidad que representa para la provincia proyectarse al mundo ofreciendo su mejor imagen.

Ha recordado que la apuesta por la competición de Sierra Nevada nació con el Campeonato del Mundo de 1996, cuando "se empezó a construir lo que somos hoy" -ha remarcado-, y que estos Mundiales representan un "salto de calidad" en el esquí.

Tras una primera parte protocolaria, la gala ha seguido con el espectáculo "Made in Granada" compuesto por números musicales, de danza urbana y de "break", y las actuaciones de la cantaora Marina Heredia, de los bailaores Daniel Doña y Cristian Martín, de la compañía de teatro Laví e Bel, del Mago Migue, que ha implicado al Rey en uno de sus trucos con cartas, y de la compañía Vaivén Circo.

Durante todo el espectáculo el artista grafitero "El Niño de las Pinturas" ha ejecutado una de sus obras sobre un perfil gigante de Sierra Nevada situado al fondo del escenario.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN