El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 29/06/2024  

Mundo

Suben a 101 los muertos y a más de 140.000 los damnificados en Perú

Todavía hay 19 personas desaparecidas a causa de los aluviones, corrimientos de tierra y aludes de lodo, conocidos en Perú con el término huaicos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Inundaciones. -

Las víctimas de las inundaciones que se suceden en Perú en las últimas semanas aumentaron hoy hasta los 101 muertos y los damnificados superan las 140.000 personas, según el último balance del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

Todavía hay 19 personas desaparecidas a causa de los aluviones, corrimientos de tierra y aludes de lodo, conocidos en Perú con el término huaicos, de origen quechua.

Esos eventos naturales también han dejado 353 heridos y cerca de 940.000 personas afectadas por daños de menor consideración, tanto personales como materiales.

El número de viviendas destruidas subió hasta 16.000, mientras que más de 200.000 casas también registran daños, aunque sus propietarios podrán volver a vivir en ellas una vez que estén reparados los desperfectos.

Las inundaciones han destruido hasta ahora 48 escuelas y trece centros de salud, además de más de 2.500 kilómetros de carreteras, 258 puentes, 4.400 kilómetros de canales de riego y más de 19.000 hectáreas de cultivos.

Una de las regiones más afectadas es el norteño departamento de Piura, fronterizo con Ecuador, donde el balance de víctimas y daños es de ocho muertos, unos 28.000 damnificados, cerca de 290.000 afectados y unas 60.000 viviendas dañadas.

Unas lluvias torrenciales sin precedentes durante el mes de marzo provocaron que esta semana se desbordara el río Piura a su paso por la ciudad del mismo nombre, cuyas calles quedaron inundadas con hasta dos metros de agua en algunos puntos.

El pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) es que las precipitaciones intensas persistirán en la zona norte de Perú hasta por los menos el martes 4 de abril, con hasta 80 litros por metro cuadrado al día, por lo que se pueden registrar nuevas inundaciones.

Perú afronta desde diciembre una emergencia climática causada por el atípico fenómeno de "El Niño costero", que se manifiesta cuando el calentamiento de las aguas del litoral genera intensas lluvias, que devienen en inundaciones y aluviones, principalmente en el norte y el centro, incluida Lima.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN