El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 29/06/2024  

San Fernando

Un total de 15.844 perros y 2.190 gatos hay censados en la ciudad

También hay 61 hurones y 67 mascotas de diversas especies, muy lejos de los 25.724 perros de Chiclana o los 20.131 de El Puerto de Santa María.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Cachorros de mastín -

El Registro Central de Animales de Compañía de Andalucía cuenta con 367.265 inscripciones de mascotas en la provincia de Cádiz, según el balance de un trámite administrativo que facilita identificación y vigilancia de estos animales a través de los protocolos establecidos en este servicio de la Consejería de Justicia e Interior.

De ellas, 15.844 peros, 2.190 gatos, 61 hurones y 67 mascotas de diversas especies están censadas en San Fernando, muy por debajo de las censadas en localidades de similar o menor población de la Bahía, como Chiclana donde están censados 25.724 peros y 2.307 gatos o El Puerto de Santa María, donde los perros son 20.131 y 2.167 los gatos. (PDF adjuntos con las cifras de todas las poblaciones). Un total de 342 de esos perros de San Fernando están calificados como potencialmente peligrosos (ppp).

La inscripción en este registro constituye una obligación de los propietarios que permite establecer programas sanitarios preventivos o de urgencia ante enfermedades transmisibles al ser humano o a otros animales, su recuperación en caso de pérdida o robo, o intervención por maltrato.

De los animales de compañía actualmente registrados en Cádiz, 337.103 son perros, 26.370, gatos; 1.662, hurones, y el resto de otras especies diversas. De acuerdo con los datos del Registro, la raza de perros mayoritaria en la comunidad andaluza es el cruzado, seguido del podenco, el yorkshire terrier, el galgo español, el pastor alemán, el epagneul bretón, el labrador retriever y el mastín español, entre otros. En cuanto a los gatos, la mayoritaria es el europeo, seguida del cruzado, el persa y el siamés. 

La provincia de Cádiz tiene 7.665 perros potencialmente peligrosos, que, con carácter general, se califican así cuando pertenecen a una tipología racial que, por su carácter agresivo, tamaño o potencia de mandíbula tengan capacidad de causar lesiones graves a las personas o a otros animales, o también daños materiales.

Rottweiler, pit bull, american staffordshire terrier, doberman, staffordshire bull terrier, dogo argentino y american stafordshire bull terrier son las razas mayoritarias de los 56.613 perros potencialmente peligrosos que están registrados en Andalucía.

En cuanto a los propietarios de los animales inscritos, los hombres son mayoritarios en todas las especies, salvo en el caso de los gatos, en el que el 72% de los titulares de las mascotas son mujeres.

De la identificación, inscripción, modificación o cancelación del registro de los animales de compañía se encarga el personal veterinario autorizado por los colegios profesionales de cada provincia con los que colabora la Junta.

El registro andaluz de mascotas, integrado en la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC), permite la locali-zación de los animales con microchip en cualquier punto de la Unión Europea gracias a su incorporación en la Red Europetnet.

Con este servicio público, la Consejería de Justicia e Interior pre-tende potenciar el control de los animales de compañía y mejorar la protección, convivencia y seguridad tanto de las personas como de las propias mascotas.

La unificación de criterios de inscripción y búsqueda en estas redes de distinto ámbito territorial permite la localización de las mascotas por parte de sus propietarios en caso de pérdida o robo. El Registro incluye también información sobre enfermedades de trata-miento obligatorio para los animales de compañía, entre ellas la va-cunación antirrábica, y una ficha clínica de las mascotas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN