El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

La Mesa Antitransfuguismo ratifica la condición de tránsfuga de Nadine Fernández, pero podrá "rehabilitarse"

La Comisión de Seguimiento considera igualmente a los concejales del PSOE beneficiarios de esa situación de transfuguismo

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Nadine Fernández -
La Comisión de Seguimiento del Pacto Antitransfuguismo ratificó ayer la condición de tránsfuga de la edil de Izquierda Unida, Nadine Fernández, y declaró beneficiarios a los concejales del PSOE, es decir, se considera que éstos últimos accedieron al equipo de Gobierno como resulta de una moción de censura alentada por una situación de transfuguismo.

Así ha sido dictaminado por la Comisión de Expertos Independientes, que es la que se ha encargado de estudiar el caso de la moción de censura de Chiclana tras la denuncia interpuesta en la Mesa Antitransfuguismo por el Partido Popular.

No obstante, según una agencia de noticias, los partidos con representación en la Comisión se reunirán en septiembre de forma extraordinaria para abordar, entre otras cuestiones, la propuesta de rehabilitar a aquellos concejales que en un momento dado fueron declarados tránsfugas, pero que posteriormente rectificaron su actitud, situación ésta en la que podría encontrarse Nadine Fernández.

Antecedentes

Y es que para entender la situación a la que se ha llegado, habría que remontarse al menos dos años atrás, cuando tras las elecciones municipales de 2007 se produce el pacto de Gobierno cuatripartito (PP, IU, PA y PSA) en el Ayuntamiento de Chiclana. El 16 de junio de 2007 los tres ediles de Izquierda Unida (José Pedro Butrón, Andrés Díaz y Nadine Fernández) eligieron alcalde al cabeza de lista del PP, Ernesto Marín, desoyendo a su dirección provincial e incumpliendo el pacto suscrito por esta formación y el PSOE a nivel regional y federal. De esta forma se privó de la Alcaldía al socialista José María Román, que había ganado los comicios.

El PSOE denunció entonces el pacto ante la Mesa Antitransfuguismo, que analizó el caso de Chiclana por vez primera en diciembre de ese mismo año. Entonces se decidió que el caso se trasladara a la Comisión de Expertos Independientes, dado que no había acuerdo entre las distintas formaciones políticas con representación en la Mesa.

Siete meses después, el 28 de julio de 2008, el Comité de Expertos dio su dictamen y declaró tránsfugas a los tres concejales de IU y al alcalde del PP que fue apoyado por éstos, es decir, Ernesto Marín.

Casi al mismo tiempo en que esto ocurría, Nadine Fernández era expulsada del Gobierno cuatripartito por sus propios compañeros de partido “por comportamientos irregulares”. Ésta fue rescatada por la dirección de Izquierda Unida, que empezó a considerarla como su única representante en Chiclana, perdonando sus escarceos con el Partido Popular.

Tras estos hechos, el PSOE tomó a Nadine Fernández como aliada para la moción de censura que en noviembre de 2008 desbancó al cuatripartito del poder, una moción a la que también se sumó la única edil del PSA en el Ayuntamiento (tras salirse del Gobierno anterior). Los socialistas defendieron su alianza con Nadine Fernández, argumentando que ésta ya no era tránsfuga dado que había reconducido su actitud y había vuelto a seguir las directrices de su partido. Una explicación que no venía avalada por ningún dictamen oficial y que, por supuesto, no fue aceptada por el Partido Popular, que denunció el caso ante la Mesa Antitransfuguismo, alegando que el acceso al equipo de Gobierno de los socialistas se había producido “gracias al apoyo de una tránsfuga” (ya que la condición no la había perdido en ningún momento). Las tornas se habían cambiado, ahora era el PSOE el que estaba en la picota.

La Comisión de Seguimiento del Pacto Antitransfuguismo trató el asunto el pasado mes de diciembre, pero al igual que ocurriese en la primera ocasión, el caso fue trasladado a una Comisión de Expertos Independientes, que finalmente se pronunció ayer, ratificando la condición de tránsfuga de Nadine Fernández y declarando a los concejales socialistas beneficiarios.

Pero con este dictamen no se pone punto y final al asunto, dado que ayer se puso sobre la mesa la posibilidad de que casos como el de la concejal Nadine Fernández, que recondujo su actitud siguiendo finalmente las directrices de su partido, puedan ser rehabilitados, es decir, que se les elimine la condición de tránsfugas. Para saber el final habrá que esperar al próximo mes de septiembre, que será cuando la Comisión de Seguimiento se reúna con carácter extraordinario para abordar esta propuesta.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN