El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 29/06/2024  

Mundo

El Gobierno valenciano acepta una moratoria sobre la polémica asignatura de EpC

El conseller valenciano de Educación, Alejandro Font de Mora, anunció ayer que el gobierno de la comunidad acepta negociar una moratoria para la aplicación de la asignatura Educación para la Ciudadanía (EpC) en inglés.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Aún no está claro si la EpC se impartirá en inglés en la Comunidad Valenciana. -
  • ?No es posible impartir esta asignatura en otro idioma con los actuales medios?, dice el PSOE

El conseller valenciano de Educación, Alejandro Font de Mora, anunció ayer que el gobierno de la comunidad acepta negociar una moratoria para la aplicación de la asignatura Educación para la Ciudadanía (EpC) en inglés.


Font de Mora se pronunció así respecto a la petición de representantes de la Plataforma por la Enseñanza Pública, formada por la FAPA, las permanentes de directores, Escola Valenciana y los sindicatos STE-PV, CCOO y FETE UGT, así como el Movimiento de Renovación Pedagógica, que introduce, señaló, una “situación nueva”.


Este anuncio de negociación fue celebrado por el PSPV ya que desde esta formación creen que “si no se renuncia al inglés dificilmente se va llegar a una solución” en este conflicto.


El conseller indicó en los pasillos de las Corts Valencianes que la propuesta realizada por estos colectivos implica “una situación que no nos habíamos planteado y que, desde luego, marca un cambio cualitativo importante, porque lo que hasta ahora se quería y se pretendía era simplemente la anulación de la orden” y ahora, consideró, “lo que se plantea es una cosa muy diferente”. En este sentido, afirmó que la propuesta supone “plantear una aplicación de la norma, pero con una metodología diferente, una cronología diferente y unas características distintas”.


De este modo, reveló que ayer dio instrucciones a la secretaria autonómica del departamento para que “se ponga en contacto con los distintos representantes del mundo de la educación que tienen capacidad legal negociadora con nosotros”  y plantee este nuevo escenario de negociación que es tratar la posibilidad de que pudiera existir una moratoria para la impartición en inglés”, pero, advirtió, “en el bien entendido de que la asignatura después de todo el proceso que se trate y negocie, evidentemente se tendrá que impartir en inglés de acuerdo con la orden”.


Font de Mora dijo que habrá que ver “qué tipo de moratoria se plantea o qué se entiende por las diferentes partes en qué consiste una moratoria”, que puede ser, razonó, “a corto, medio o largo plazo”, puede ser “total o parcial” y puede “ir sola o puede venir acompañada por otra serie de medidas complementarias en el marco del plan de educación plurilingüe”.


El conseller reclamó para la negociación “la máxima capacidad de comprensión pensando fundamentalmente y sobre todo, en el alumnado de la Comunitat Valenciana”.


Del mismo modo, reclamó que, dado que se ha aceptado entablar ese diálogo, “otras acciones de presión o de alteración de la vida académica que se pudieran tener planteadas se pudieran también demorar” y en este sentido, pidió “moratoria por moratoria”.


Font de Mora insistió en la importancia del inglés por su “gran capacidad de establecer comunicación en el mundo global con más de 1.500 millones de personas” e instó a caminar hacia un “sistema de excelencia”.


Antes esta decisión del conseller de Educación, el portavoz del grupo parlamentario socialista en las Corts Valencianas, Angel Luna, se mostró satisfecho y señaló que esta actitud es la correcta ya que en el caso de esta asignatura, “si no se renuncia al inglés, dificilmente” se va a poder llegar a una solución, ya que, a su juicio, “no es posible impartir esta asignatura” en otro idioma “con los medios puestos hasta ahora”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN