El tiempo en: Campo de Gibraltar
30/06/2024  

Jerez

Rechazo frontal al abandono de los restos del 'New Flame' en el mar

El PP llevará la situación del chatarrero al Congreso

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El 'New Flame', semihundido -
  • PP y Verdemar critican la decisión unilateral del Peñón y la falta de rigurosidad medioambiental
  • Hoy se cumplen dos años del naufragio del buque en aguas limítrofes a Gibraltar

Tanto el Partido Popular como Verdemar se han opuesto frontalmente a la idea del Gobierno de Gibraltar de abandonar los restos que quedan en el mar del New Flame en el lecho marino. Tanto la formación política como el grupo ecologista critican que una vez más sea una decisión unilateral de Gibraltar la que decida sobre el futuro del pecio y además desconfían de los informes de “grupos desconocidos” gibraltareños. El PP preguntará en el Congreso si el Gobierno estaría de acuerdo con tal decisión.

El diputado nacional del Partido Popular, José Ignacio Landaluce, ha mostrado este martes su preocupación por las últimas noticias surgidas en relación a la extracción de los restos del casco y de la carga del New Flame, cuando se cumplen dos años de su hundimiento en las “aguas españolas que rodean Gibraltar”.

Ahora, “una vez más de manera unilateral, el Gobierno de Gibraltar apunta la posibilidad de que los restos que aún reposan en el lecho de la Bahía de Algeciras no sean extraídos y permanezcan para siempre en el fondo marino.  Esta decisión podría estar avalada por informes de grupos ecologistas que apuntan que sacar los restos que aún quedan podría suponer un mayor riesgo medioambiental que su permanencia en este lugar, a una milla escasa de Punta Europa”, señala Landaluce.

Desde el PP se exige tener más datos para valorar si esta es o no una medida correcta y si existe un riesgo medioambiental, “pero de nuevo nos encontramos con una decisión que podría ser tomada de manera exclusiva por parte del Gobierno de Gibraltar, y con un claro interés en ahorrarse un dinero, bien a la administración gibraltareña, bien a la propia empresa aseguradora”. 


Landaluce recuerda que, hoy por hoy, "España es responsable del cuidado y mantenimiento medioambiental de las aguas que rodean el peñón de Gibraltar a raíz de su catalogación como LIC, y sobre todo y de forma contundente, por se patrimonio del Estado español, y por tanto, todo lo relacionado con la extracción de los restos del New Flame forman parte de este compromiso de garantizar que cualquier actuación, en uno u otro sentido, se lleve a cabo con todas las garantías".

Por tanto, el diputado popular va a presentar en el Congreso de los Diputados una serie de preguntas encaminadas a conocer si el Gobierno español ha tenido constancia de esta posibilidad a través de su homólogo británico, a la vez que también preguntará sobre el contenido de los informes de grupos ecologistas que avalan la posibilidad de que los restos que aún quedan en el aguas de la Bahía de Algeciras queden sumergidos en el lugar del hundimiento para siempre.

Por otra parte, Landaluce también ha instado al Gobierno para que, a través del Ministerio de Medio Ambiente se realice un estudio y posterior informe que confirme que la extracción de los restos conlleva un mayor peligro que su permanencia indefinida en el lecho marino.


"
Una cosa está clara", concluía Landaluce, "y es que han pasado dos años desde que se produjera la colisión que se saldó con el hundimiento del New Flame.  Si desde el primer momento el Gobierno de España hubiese actuado de manera responsable haciéndose cargo de la extracción de los restos en lugar de dejar este asunto en manos de Gibraltar, podría haberse evitado un riesgo potencial que todavía pende sobre la Bahía de Algeciras y sobre las costas campogibraltareñas".

Rechazo de Verdemar

 Verdemar-Ecologistas en Acción mostró este martes también su "total rechazo" a que "dejen en el fondo" las "10.000 toneladas de casco y chatarra del buque" que permanecen en aguas de la Bahía de Algeciras, sobre todo si las administraciones no aportan un "informe técnico" sobre el estado del lecho marino y las características físico-químicas de la chatarra, que "nunca han aclarado".

   En declaraciones, el portavoz del colectivo campogibraltareño, Antonio Muñoz, criticó que el Gobierno de Gibraltar pretende llegar a un acuerdo con ciertos colectivos ecologistas, que dijo "desconocer", para que lo que queda del 'New Flame' permanezca en el fondo, "tal y como se dejan algunos pecios hundidos con la idea de favorecer la diversidad biológica".
 

   Según dijo, Gibraltar argumenta que "sacar esos restos supondría más impacto para el fondo marino que dejarlos ahí". Sin embargo, Muñoz apuntó que "no sólo queda el casco del barco, sino que hay parte de la chatarra que transportaba, que ha quedado pegada a él con el paso del tiempo".
 

   El portavoz ecologista recordó que su colectivo ha llevado este asunto ante la Unión Europea (UE), incluida la cuestión de que "nunca han aclarado los parámetros físico-químicos de las 42.000 toneladas de chatarra que transportaba el 'New Flame'".
 

   Por tanto, aseveró que Verdemar-Ecologistas en Acción volverá a recurrir a la UE si es necesario, pero "no consentirá" que el 'New Flame' quede en la situación actual sin conocer la composición de la chatarra y "un informe técnico, principalmente visual, del fondo marino".
 

   El colectivo sostuvo desde el primer momento que la naturaleza de dicha chatarra es "peligrosa" y aseguró que, precisamente para "evitar los controles ambientales que se realizan en cualquier país europeo", se evacuaron "miles de toneladas" de este material a través del mar, "aprovechándose del paso inocente del tráfico marítimo".
 

   El carguero panameño 'New Flame' colisionó con el petrolero 'Torm Gertrud' el 12 de agosto de 2007 en aguas de la Bahía de Algeciras. Con 42.000 toneladas de chatarra, el 'New Flame' partió de Nueva York y se dirigía al puerto de Isdemir, en Turquía.

 


 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN