El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Fermín Salvochea será homenajeado por 102 voces gaditanas

Políticos, sindicalistas y personajes del mundo de la literatura han unido sus opiniones en un libro

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Busto dedicado a Fermín Salvochea situado en el número 10 de la Plaza de Argüelles, en Cádiz. -
Socialista utópico y anarquista, Fermín Salvochea será recordado en el 102 aniversario de su fallecimiento por un grupo de personalidades del mundo sindical, de la política y de las letras. Será el próximo día 25 de septiembre cuando, en el transcurso de un acto a celebrar, a las 20.00 horas, en la Diputación Provincial de Cádiz, 102 voces se unirán para dar a conocer el libro 102 razones para recordar a Salvochea, que ellos mismos han financiado con sus aportaciones, con el objetivo de rescatar de la memoria histórica la vida y la trayectoria del quien llegó a ser alcalde de Cádiz y presidente de su cantón.

Fue uno de los principales propagadores del pensamiento anarquista en esa zona en el siglo XIX. Siendo un destacado federalista, en 1871 se afilia en la I Internacional Obrera. En 1873, durante la época del cantonalismo, fue elegido presidente del comité administrativo del Cantón de Cádiz. 

Su formación ideológica estaba influenciada por Bradlaugh, Owen, Paine, cuyas obras conoce durante su estancia en Inglaterra, y Kropotkin, a quien leería más tarde. En España mantuvo contactos con los pensadores anarquistas y miembros de la "Alianza" de Bakunin, como Anselmo Lorenzo y Francisco Mora.

Gran humanista
Entre otras personalidades de la provincia intervienen en la obra, la ministra Bibiana Aido, el consejero, Luis Pizarro , el presidente de la Diputación Francisco González Cabañas, la alcaldesa de Cádiz Teofila Martínez o el parlamentario Rafael Román, además de José Antonio Barroso, el rector de la Universidad de Cádiz Diego Sales,  los periodistas Modesto Barragán Ríos, Fernando Santiago o Juan José Téllez , los ex alcaldes de Cádiz y de Algeciras, Carlos Díaz  y Juan Antonio Palacios Escobar o el sindicalista de la CGT e inspector de Educación algecireño Rafael Fenoy , entre otros.

Uno de ellos, Palacios Escobar, destacó que a cada uno de los participantes en el libro “se nos asignó una frase. En mi caso, una estrofa de la obra de Fermín Salvochea El pobre y el rico, que dice así: La vida del error no es más que un día, / aunque parezca larga; / la verdad solamente da alegría / y nunca es una carga”.

En su trabajo, plantea “cómo reaccionaría Fermín, si afrontara con sus ideas los tiempos actuales de la globalización y la despersonalización.Cuál sería su verdad en este siglo XXI”.

Al ser preguntado sobre el por qué de su inclusión en la obra, Juan Antonio Palacios  asevera que conocía la obra de  Salvochea, “por mi afición a la lectura e influencias familiares, ya que mi tío Antonio, fue un histórico anarquista  que sufrió persecución, cárcel y condena  muerte, de la que fue amnistiado”.

Sin embargo, fue “en la segunda mitad de  los años 80, de la mano de Alfonso Perales”, con quien fue vicepresidente del Área de Bienestar Social de la Junta de Andalucía “y de un viejo socialista utópico, Antonio Chico, me ayudaron a conocer mejor aún la figura de este gran humanista”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN