El tiempo en: Campo de Gibraltar
30/06/2024  

Cádiz

España tiene por primera vez más adultos con título postobligatorio

El 51% de los españoles de entre 25 y 64 años tiene una titulación superior o postobligatoria, lo que supone que por primera vez este colectivo supera a quienes sólo han finalizado los estudios obligatorios, cuyo porcentaje ha descendido veinte puntos en los últimos diez años.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El 51% de los españoles de entre 25 y 64 años tiene una titulación superior o postobligatoria, lo que supone que por primera vez este colectivo supera a quienes sólo han finalizado los estudios obligatorios, cuyo porcentaje ha descendido veinte puntos en los últimos diez años.

Son datos de 2007 recogidos en la versión española del informe Panorama de la Educación, que ayer publicó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en París.

Respecto a 2006, el porcentaje de españoles de entre 25 y 64 años que completan la Secundaria postobligatoria o Superior ha aumentado dos puntos, aunque el 49 % de la población continúa teniendo sólo estudios obligatorios, frente al 31% de la media de la OCDE y la UE-19, y sólo por delante de México (67%) y Portugal (73%).

Sólo un 22% de españoles ha alcanzado el nivel de Secundaria postobligatoria (Bachillerato y FP de grado medio), frente al 42% de la OCDE, por lo que, “a pesar de los avances de los últimos años –este dato ha mejorado 9 puntos desde 1997–, las diferencias con la OCDE son todavía notables”, según el informe dado a conocer por el organismo.

No obstante, los españoles que han finalizado la educación superior (universidad, enseñanzas artísticas y FP superior) alcanzan el 29%, por encima de la media de la OCDE (27%) y de la UE-19 (24%).

En 2007 un 65 por ciento de los españoles de entre 25 y 34 años había completado al menos la Secundaria postobligatoria, a 13 puntos de distancia de la OCDE (78%) y a 15 de los 19 países de la Unión Europea incluidos en el estudio (80%).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN