El tiempo en: Campo de Gibraltar
30/06/2024  

Campo de Gibraltar

Algeciras acoge el viernes una manifestación contra el maltrato animal

AMA convoca la marcha contra el abandono de animales, en especial en verano, y contra la tauromaquia

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Cartel de la manifestación. -

El grupo Animales y Medio Ambiente (AMA), organiza este viernes, día 3 de mayo, a las 19:00 horas, una manifestación en favor de los derechos de los animales, que tendrá salida desde el parque feria Antonio Quintero, de Algeciras.

Para este acto han hecho un llamamiento a todas las protectoras del Campo de Gibraltar y asociaciones animalistas, habiéndose sumado para colaborar en la misma las protectoras Alma Felina, Pulgosas, Adopta a Un Gatito, el Gato Andaluz, Animalia Tarifa, SOS perrera Los Barrios, SOS PPP Los Barrios, Melampo, y las asociaciones Casa Felina, Mercadillo Gatos Callejeros, Plataforma Antitaurina del Campo de Gibraltar, Animalistas Veganos Campo de Gibraltar y Esperanza Felina Algeciras.

La manifestación concluirá en la plaza Alta, donde los representantes de cada una de estas asociaciones y protectoras tendrán la oportunidad de exponer “las medidas que deberían tomar las administraciones para combatir el maltrato a los animales y el abandono de los mismos y las necesidades que cada una de estas protectoras pudieran tener”. La marcha estará acompañada durante todo el recorrido por la batucada gaditana de Samba Wamba.

El portavoz de AMA, Carlos Pintos, informa de que “el problema del abandono en el Campo de Gibraltar no disminuye y que las protectoras están totalmente saturadas y que este problema se agrava cada año en cuanto llega la temporada de verano. Muchos de éstos animales son abandonados por cazadores que cuando éstos ya no les sirve para su propósito, los dejan en la perrera de Los Barrios y se van a una tienda a comprar otro, ya que no tienen que pagar nada para dejarlos allí, ni hay una ley que los sancione por tal motivo, tratando a los perros como simples objetos. Y esto en el mejor de los casos”.

Pintos añade que, “aunque el método CES-R (captura, esterilización y suelta-retorno) fue aprobado en pleno del ayuntamiento de Algeciras hace más de un año y medio, aún no se ha puesto en práctica, a pesar de todas las gestiones que se están realizando para ello. La ciudad de Algeciras es en la que las colonias felinas están más descontroladas y ya se practica el método CES en otras como Los Barrios o Tarifa, donde los felinos han dejado de ser un problema de conflicto entre vecinos, debido a su control eficaz”.

Pintos también apunta que quieren incluir en esta manifestación “todo tipo de maltrato hacia los animales, incluyendo a los injustamente excluidos de la Ley de Protección animal, los toros. La tauromaquia en el Campo de Gibraltar es muy protegida por los ayuntamientos, y AMA pide que se eliminen las subvenciones a la misma. En Algeciras, este año se aprobó una subvención de 55.000 euros, aunque todos los años esta cifra se infla con dinero del presupuesto para feria y fiestas, en dietas para la escuela taurina, sin olvidar la rebaja que el ayuntamiento le hizo al canon que la empresa adjudicataria de la plaza de toros debe abonar anualmente y que fue de 60.00 euros a 4.200 euros, cantidad totalmente irrisoria, y porcentaje que, por ejemplo, no se le aplica a comerciantes del mercadillo o a feriantes, que si podría repercutir en rebaja en los precios de los productos y de los que se verían beneficiados todos los algecireños”.

En este aspecto, también muestran su preocupación por “el anuncio del Ayuntamiento de Tarifa de la organización de una corrida de toros en esa localidad, a pesar de las pésimas condiciones de ruina en la que se encuentra dicha plaza por lo que estiman que habrá una importante partida económica para su rehabilitación, dinero que saldrá del bolsillo de todos los tarifeños y no descartan realizar algún acto de rechazo en las puertas del ayuntamiento. Además, también nos dicen, que si finalmente se organiza,  AMA estará pendiente por si se incumplen los mínimos requisitos legales y denunciarán ante las autoridades si esto sucede, ya que la última corrida que allí se celebró, estuvo repleta de infracciones sancionables”.

Hacen hincapié en “la importancia que tiene la educación, para la concienciación y sensibilización hacia los animales, sin ella es imposible conseguir el fin del maltrato”.

Pintos concluye afirmando que “esta manifestación nace por el amor y el dolor, el amor que sentimos por los animales y el dolor que sentimos cuando sufren”, y hace un llamamiento a toda la comarca a acudir en masa a esta manifestación, para que los ayuntamientos se den cuenta de que cada vez son más los ciudadanos concienciados y preocupados por los animales y que la asistencia de mucha gente es la única manera de que las administraciones tomen medidas para acabar con esta lacra del maltrato animal”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN