El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Almería

Diputación y Obispado firman un acuerdo para intervenir en 18 templos

Permitirá desarrollar 19 actuaciones de carácter patrimonial y social en 18 templos e iglesias de la provincia con una inversión global de 430.000 euros

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Acuerdo. -

El presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier Aureliano García, y el obispo de Almería, Adolfo González Montes, han suscrito este jueves un convenio de colaboración que permitirá desarrollar 19 actuaciones de carácter patrimonial y social en 18 templos e iglesias de la provincia con una inversión global de 430.000 euros.

Durante el acto, el prelado ha agradecido "vivamente" a la institución provincial la aportación con la que se cuidarán "piezas importantes de la fisionomía patrimonial de Almería" a través de diferentes intervenciones en parroquias e iglesias de los municipios de Adra, Bayárcal, Chercos, Felix, Fiñana, Lucainena, Lúcar, Níjar, Ohanes, Taberno, Terque, Alhabia, Benizalón y Almócita, así como en las iglesias de El Puche y la Chanca, en la capital, el santuario de la Virgen del Mar y en la Catedral de Almería, donde la actuación será doble para el arreglo de capillas.

González Montes ha detallado que la intervención en la Catedral, que ha definido como uno de los edificios "más emblemáticos de la ciudad con La Alcazaba" de valor "extraordinaria", podría estar resuelta en unos dos meses desde el inicio de la intervención, que conllevará la "reposición artística" de algunas capillas a través de la obra de Jesús de Perceval y mejoras en la iluminación.

"La catedral devora todo lo que le echemos", ha reconocido el obispo, quien ha manifestado la intención de continuar con la recuperación patrimonial del templo mientras que, de forma paralela, se actúa en la mejora de la iluminación y la refrigeración del santuario de la Virgen del Mar, cuya aireación hay que afrontar "de manera más seria y de forma más científica" de lo que se ha hecho hasta ahora, que se ha basado en la apertura de la linterna.

Así, ha recordado que el sagrado espacio dedicado a la patrona de Almería es visitado "por miles del personas al año" y "no solo en las fiestas", por lo que se ha mostrado satisfecho con que se contemple una actuación que airee "esa pieza fundamental de la ciudad", que "requiere un tratamiento" para evitar acabar "absolutamente cocidos" y "achicharrados" durante la celebración de actos litúrgicos, especialmente en verano.

Junto con estas intervenciones, González Montes ha destacado la inversión de carácter "cultural y social" para la Iglesia de El Puche; una parroquia que "costó sacar adelante" pero que hoy supone "una referencia en el barrio que no queremos abandonar", para que sea "abierto" y fomente "la igualdad de la ciudadanía con preferencia por los pobres y necesitados". Así, se va a constituir una "aportación importante" al salón parroquial que acoge reuniones de mujeres, programas sociales y la acción de Cáritas, que son actividades "absolutamente necesarias" para esta zona de la ciudad.

APORTACIONES A TEMPLOS "CATEDRALICIOS" 

El obispo ha destacado asimismo que la colaboración de la Diputación, unida a la acción de la Diócesis y de las aportaciones de fieles, permitirá además restaurar los edificios religiosos de los pequeños municipios, especialmente los que se encuentra en el interior de la provincia y que destacan por su singularidad, como La Anunciación, de Fiñana, que es "de las pocas iglesias que conservan retablos históricos" que están amenazados por "goteras", lo que "es ciertamente un desastre".

"Se está terminando la Iglesia de Santa María de Lúcar y se ha arreglado en otros momentos la de Paterna del Río, donde el esfuerzo realizado por la comunidad cristiana y sus amigos junto con el Obispado ha sido muy grande", ha valorado el prelado, quien ha considerado que la provincia está "inspirada por la fe cristiana con mayor o menor adhesión a la Iglesia" y cuenta con una cada vez mejor Semana Santa, lo que es también un "interesante reclamo para la ciudad" y para que "los visitantes dejan su dinero, el cuerpo y el alma".

Por su parte, el presidente de la Diputación ha valorado este convenio, que se repite con un "impulso especial" desde 2012, ya que desde entonces ha facilitado la inversión de 1,8 millones de euros en 115 iglesias. "Estamos agradecidos al Obispado de Almería, por las facilidades que nos pone para aportar nuestro granito de arena para restaurar los templos", ha manifestado antes de avanzar que "si todo va bien", el convenio "será más grande" la próxima vez que se rubrique "porque hace falta mucha inversión".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN