El tiempo en: Campo de Gibraltar
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

El 75% de las personas en chabolas de Huelva están situación legal

Adelanta emplaza a las administraciones y al empresariado "a ponerse manos a la obra porque es inadmisible que estos hombres lleven años en estas condiciones"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Ángela Aguilera y María Gracia González, en un asentamiento de Palos de la Frontera. -

La portavoz adjunta de Adelante Andalucía en el Parlamento andaluz, Ángela Aguilera, ha indicado hoy que el 75 por ciento de las personas inmigrantes que residen en asentamientos chabolistas en la provincia de Huelva "son regulares, por lo que su situación no se puede esconder en la ilegalidad".

Lo ha hecho en declaraciones a los periodistas en Palos de la Frontera (Huelva), durante una visita al asentamiento en el que el pasado sábado se registró un incendio en el que falleció un joven marroquí de 23 años y varias personas resultaron heridas.

"Esta es la Europa de los derechos, la Andalucía de los cuidados", ha ironizado Aguilera para añadir que "es una vergüenza para cualquier sociedad democrática encontrarse con esta situación, con hombres y mujeres que están aportando mucho a la economía andaluza, que están aportando riqueza al Estado español y que en justa compensación no pueden ser tratados de esta manera".

Por ello, ha emplazado a todas las administraciones implicadas y al empresariado "a ponerse manos a la obra porque es inadmisible que estos hombres lleven años en estas condiciones".

"Emplazamos a la administración central y a la autonómica -a ese Gobierno del cambio y al de los presupuestos más sociales- a que vengan y den la cara y que digan si esto es Estado, social y democrático y de derecho", ha apuntado.

Desde Adelante Andalucía quieren, además, que el Parlamento de Andalucía se pronuncie sobre esto: "No podemos permitir que una sociedad democrática tenga a trabajadores en estas condiciones"; "las administraciones han de aportar soluciones y, esta vez sí, han de hacerlo con la connivencia del sector privado".

En opinión de Aguilera, todos los partidos políticos y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, "han de venir a estos asentamientos y dar la cara si son políticos responsables, han de ver la Andalucía que no quieren ver y que también es Andalucía".

Desde Adelante Andalucía, ha dicho, no van a "cejar en el empeño para que se dé una solución a estas personas, nos ponemos a su disposición y vamos a seguir trabajando en la defensa de los derechos humanos".

Los representantes de Adelante Andalucía han estado acompañados por miembros del Colectivo de Trabajadores Africanos, creado tras el último incendio en un asentamiento de Lepe (Huelva), quienes han incidido en la necesidad de "un techo digno" y en la importancia que, para dar soluciones habitacionales, es que las administraciones y el sector trabajen todos a una. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN