El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

Málaga

Empleados de la UMA limpian parte de las instalaciones por la huelga

La huelga del servicio de limpieza cumple en la Universidad de Málaga su segundo día

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Suciedad en la Universidad de Málaga a consecuencia de la huelga de limpieza.

Suciedad en la Universidad de Málaga a consecuencia de la huelga de limpieza.

Suciedad en la Universidad de Málaga a consecuencia de la huelga de limpieza.

Suciedad en la Universidad de Málaga a consecuencia de la huelga de limpieza.

  • Los trabajadores han mostrado su desacuerdo por llevar la protesta por este camino
  • La Universidad de Málaga solicitó a la Dirección General de Relaciones Laborales y Seguridad y Salud Laboral unos servicios mínimos del 20 por ciento

Trabajadores de la Universidad de Málaga (UMA) están limpiando parte de las instalaciones de diversas facultades ante la situación generada por la huelga de limpieza, que este martes cumple su segundo día y a la espera de que se concreten los servicios mínimos.

Esta basura no se genera en un día de huelga, están generando suciedad, trayéndola de fuera

El personal de limpieza de la UMA está convocado a la huelga por los sindicatos CCOO, CSIF, UGT y CGT y reclaman mejoras laborales ante las "desigualdades" en este colectivo. El paro se realiza entre los trabajadores de los tres lotes en los que la UMA dividió el servicio de limpieza en la última adjudicación, que se produjo en el año 2017 a tres empresas diferentes.

Así, empleados de la Facultad de Medicina han criticado, en declaraciones a Europa Press, las formas de los empleados de la contrata de limpieza, que han aclarado que no pertenecen a la UMA, a los que han acusado de acudir a las instalaciones universitarias para "atorar los baños, traer basura de fuera y esparcirla dentro de las facultades".

"Esta basura no se genera en un día de huelga, están generando suciedad, trayéndola de fuera; tirando plátanos, manzanas, cabezas de gambas, pescados", han lamentado, y han mostrado su desacuerdo por llevar la protesta por este camino.

Precisamente, en esta facultad personal de administración y servicios en la mañana de este martes ha procedido a limpiar parte de las instalaciones ante la celebración de un acto de homenaje a un profesor fallecido en octubre pasado y al que se entrega a título póstumo la Medalla de la Facultad de Medicina.

"Viene gente de fuera, incluso de otros puntos de España y esto no puede estar así y estamos quitando algo de lo esparcido", ha sostenido una de las empleadas de la UMA. También, en la Facultad de Económicas, han criticado que algunos empleados de la limpieza "tiren pescado dentro de las instalaciones".

Esta situación, ha añadido otro trabajador de la UMA, está provocando "que se interrumpan clases y muchos estudiantes se vayan porque no pueden ni ir al baño", alumnos y profesores que en algunas de las instalaciones están, igualmente, ayudando a recoger algo de la basura esparcida.

"La normalidad de nuestros campus se ha visto muy afectada, hay mucho tirado por el suelo, traído de fuera, impidiendo dar las clases y atascando los servicios", ha lamentado un vicedecano de la UMA.

"Entendemos la protesta de los trabajadores de limpieza pero no son las formas, el otro día sellaron cerraduras con silicona", han señalado otras fuentes, que han confiado en que se determinen ya unos servicios mínimos, algo que se continúa negociando.

La Universidad de Málaga solicitó a la Dirección General de Relaciones Laborales y Seguridad y Salud Laboral de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía el mantenimiento de unos servicios mínimos del 20 por ciento en el conjunto de todos los campus universitarios (Campus de El Ejido, Campus de Teatinos y Extensión).

En un comunicado, desde la UMA señalaron este lunes que respetan el derecho de huelga pero rechazaron "el uso de cualquier forma de violencia en el ejercicio de este derecho, bien contra las personas, bien contra los bienes públicos". "Consideramos legítima cualquier reivindicación, si bien en este caso las reclamaciones de los trabajadores y trabajadoras hacia las tres empresas contratadas por
esta Universidad deben dirimirse entre dichas empresas y sus empleados", sostuvieron.

También anunciaron que el Consejo de Dirección de la UMA denunciará "ante las instancias administrativas o judiciales que corresponda cualquier conducta que vulnere la legislación vigente, perjudique al interés general y afecte a las personas o bienes de carácter público".

Además, consideraron "inoportuna" esta huelga por la "inquietud social por la incidencia del coronavirus y justo cuando las organizaciones sanitarias internacionales y de nuestro país recomiendan un refuerzo en la limpieza y en las medidas higiénicas para limitar su crecimiento y generalización".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN