El tiempo en: Campo de Gibraltar
Viernes 28/06/2024  

Jerez

Maratoniano pleno del Ayuntamiento de San Roque

De 22 puntos, comenzó a las siete de la tarde y finalizó a las doce de la noche.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La concejal Rosa Macías, en primer plano, durante el pleno de anoche. -

El Salón de Sesiones del Palacio de los Gobernadores acogió la noche del martes, a partir de las 19.00 horas el Pleno Ordinario 

de la Corporación correspondiente al mes de octubre. Se registró la 

ausencia justificada de la edil Regina Cuenca (PSOE). La sesión 

finalizó a las 00.00 horas, límite máximo fijado por Ley.

 

El Orden del Día era el siguiente:

1.- Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la sesión anterior. 

No se presentó el acta y no hubo votación.

 

ECONOMÍA Y HACIENDA

2.- Aprobación Cuentas Generales 2008. Se aprobaron con los votos 

favorables de USR y la edil no adscrita, Rosa Macías. Se abstuvieron 

PP y PSOE, y el PIVG votó en contra.

Las cuentas generales engloban no sólo los resultados 

correspondientes a los Servicios Generales del Ayuntamiento, sino 

también las de los organismos autónomos (Instituto Municipal de 

Fiestas y Juventud, Patronato Municipal de Deportes y Turismo, 

Fundación Municipal de Cultura y Gerencia de Urbanismo), además de 

los de las empresas Emroque, Emadesa, Multimedia y Emgreal (ésta 

última, de capital mixto).

En cuanto a los Servicios Generales, el resultado presupuestario 

ajustado es de 13.443.800 euros negativos. En su informe, la 

interventora municipal señala que "el presupuesto de gasto se ha 

ejecutado en casi el 90%, mientras que los derechos realmente 

liquidados sobre las previsiones han sido de un 72,5%, lo que ha 

originado una falta de recursos para financiar gastos de un 17,5%", 

lo que representaría casi 11 millones de los 13,5 millones negativos 

apuntados anteriormente.

Para la interventora, en materia de estabilidad presupuestaria existe 

una necesidad de financiación de casi cinco millones de euros. Además, se destacan estos datos: que el remanente de Tesorería para 

gastos generales es de 19,1 millones de euros negativos; que las 

obligaciones pendientes (deudas con proveedores de 2008 y años 

anteriores, créditos a corto plazo y Seguridad Social, entre otros 

conceptos) ascienden a 38 millones de euros. Como, tal y como aparece 

en el balance de situación, se deben unos 18 millones en créditos a 

largo plazo, se puede estimar la deuda global en 56 millones de euros. A todo esto, hay que añadir datos como que las obligaciones 

pendientes de pago de la FMC ascienden a 330.000 euros; las del PMDT, 

a 878.000 euros; las de la GMU superan los 108.000 euros; y las del 

IMFJ superan el millón de euros.

 

3.- Modificación ordenanza fiscal sobre Impuesto de Bienes Inmuebles 

(Exp. OO.FF. 4/2009). Se aprobó con los votos del Equipo de Gobierno 

(PP, USR, PIVG, PA y concejal no adscrita), y la abstención del PSOE. Esta modificación se justifica ante la revisión de los valores 

catastrales de las fincas urbanas y rústicas que está haciendo la 

Dirección General del Catastro, para su aplicación en 2010 (la última 

revisión se hizo en 1994). Por ello, se ha decidido bonificar a las 

familias durante el próximo año el 100% de lo que represente la 

subida de los valores catastrales de los inmuebles (por lo tanto, un 

10% del total de la subida en diez años).

Además, se incrementa el IBI a las industrias en un 30%, lo que 

supondrá un aumento en los ingresos valorado en 1,8 millones de euros. Además, se bonifica a las familias numerosas (en primera vivienda) 

con bonificaciones que van del 20% a las que tengan ingresos anuales 

superiores a los 48.000 euros, hasta el 50% para las (incluidas en 

categoría especial) que ingresen menos de 36.000 euros.

 

4.- Aprobación ordenanza fiscal de tasas Telefonía Móvil. Aprobado 

por unanimidad.

Se aplicará a las cinco empresas de telefonía móvil que operan en el 

municipio (y tienen antenas en lugares de dominio público), si bien 

cada una pagará en función del número de líneas con las que cuente 

(dos operadoras tienen casi el 80% del total). La cantidad total que 

se pretende cobrar asciende a unos 120.000 euros al año.

 

5.- Aprobación ordenanza fiscal General (Exp. OO.FF. 8/2009). 

Aprobado por unanimidad.

Se establecen requisitos y condiciones que habrán de verificarse con 

carácter previo a la propuesta de declaración de créditos 

incobrables, para respetar la legalidad vigente y ser eficaces 

administrativamente.

 

6.- Aprobación reconocimiento extrajudicial de deuda (Exp. 4/09). 

Aprobado por unanimidad.

Se trata de créditos correspondientes a ejercicios anteriores, por un 

valor global de 28.263,08 euros, de los que 12.500 corresponden al 

Ayuntamiento y el resto al Patronato Municipal de Deportes y Turismo.

 

7.- Aprobación precios públicos de la Escuela Municipal de Música. 

Aprobado por unanimidad.

Se establecen los precios públicos de este servicio, que se traducen 

en cuotas mensuales de entre 12 y 60 euros, según el nivel de 

estudios (en realidad, las mismas tarifas del año pasado). Estos 

precios se publicarán en el BOP.

 

8.- Incoación de expediente a la Empresa Asahi Kanko para valoración 

de solvencia del contrato y propuestas a valorar junto con medidas a 

adoptar. Aprobado con los votos del Equipo de Gobierno y la 

abstención del PSOE.

La citada empresa, concesionaria de San Roque Club, sostiene que 

debido a la difícil situación económica, se le hace inviable cumplir 

su compromiso de construir un hotel de cuatro estrellas, un 

compromiso que ella misma había incluido voluntariamente en su 

propuesta de concesión, ya que no figuraba en el pliego inicial. Por 

lo tanto, ahora propone que para evitar la quiebra técnica, se le 

acepte no construir el citado hotel, que se segregue la parcela 

correspondiente al edificio de su concesión, y que debido a esto 

último, se le reduzca el canon anual que tiene que pagar al 

Ayuntamiento a 150.000 euros (en el año 2002 se estableció en 50 

millones de pesetas anuales, y que actualmente se sitúa en casi 

400.000 euros).

Al aprobarse el inicio del expediente, el Ayuntamiento tendrá que 

decidir si acepta total o parcialmente las pretensiones de la 

empresa, o si de lo contrario las rechaza, así como los pasos a 

seguir en este tema.

 

9.- Propuesta de aceptación de la concesión garantía en contrato de 

leasing de la Empresa Multimedia. Aprobado por unanimidad. Multimedia ha adquirido equipo audiovisual por importe de 82.474 

euros (con IVA, 95.000 euros), por lo que ha pedido un leasing a una 

caja de ahorros. La entidad financiera ha pedido al Ayuntamiento un 

aval plenario.

 

URBANISMO

10.- Aprobación definitiva de Estudio de Detalle del Área 019-CA, de 

Campamento. Aprobado por unanimidad.

Se trata de un estudio de detalle que afecta a la zona cercana al 

Callejón del Moro de Campamento.

 

11.- Aprobación Innovación del PGOU por modificación puntual en las 

áreas UN-65 y UN-7, antiguo Cortijo Benalife, y Estudio de Impacto 

Ambiental, Campamento. Aprobado con los votos del Equipo de Gobierno 

y la abstención del PSOE.

Afecta a 60.770,80 metros cuadrados, y se pretende conseguir una 

adecuada ordenación de tres ámbitos de gestión que permitan la 

correcta localización de usos residenciales en la zona (unas 250 

viviendas, incluyendo un 50% correspondientes a viviendas protegidas).

 

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

12.- Aprobación inicial Reglamento Orgánico. Aprobado con los votos 

del Equipo de Gobierno y el voto en contra del PSOE.

Este Reglamento trata sobre cuestiones tales como el régimen 

organizativo del Ayuntamiento; el funcionamiento de los órganos 

municipales; el estatuto de los miembros de la Corporación; las 

atribuciones del alcalde; las de los tenientes de alcalde; las de la 

Junta de Gobierno Local; el funcionamiento de los plenos; las 

funciones de los representantes del alcalde; de las comisiones 

informativas; retribuciones; incompatibilidades; y hasta un Estatuto 

del Vecino (que regula los derechos de los ciudadanos a la 

información municipal).

 

13.- Ratificar Decreto de Alcaldía número 2668. Aprobado por el 

Equipo de Gobierno y la abstención del PSOE.

En este Decreto, el alcalde designó al concejal Antonio Calero como 

miembro del Consejo Rector del Centro de Formación, Empleo y Asuntos 

Sociales del Campo de Gibraltar, en representación del Ayuntamiento.

 

MOCIONES

14.- Moción del Concejal Delegado de Régimen Interno, sobre 

denominación de varias vías del Municipio. Aprobada por unanimidad. Con el objetivo de facilitar el reparto de correo, el concejal José 

Antonio Cabrera propone que se denomine a la segunda fase de Huerta 

Varela como "Urbanización Villas de Varela". Además, al tramo 

existente de la zona del Ejido al que no llega el reparto de correos, 

que se denomine Pasaje Ejido (de los números 1 al 5).

 

15.-. Moción del Teniente de Alcalde Delegado de Educación, para 

nombrar representante municipal en el Consejo Escolar Residencia de 

Enseñanzas Medias. Aprobada por unanimidad.

El teniente de alcalde Ramón Ramírez propone nombrar al edil Antonio 

Calero para este cargo.

 

16.- Moción del Concejal Delegado de Cultura, sobre reconocimiento a 

D. Juan Nieto Rosado. Aprobada por unanimidad.

El concejal Juan Carlos Galindo propone que se reconozca la figura de 

Juan Nieto Rosado, el primer maestro español en Marruecos y nacido en 

San Roque. Este maestro ejerció en el Marruecos Español durante las 

primeras décadas del siglo XX, dejando un gran recuerdo en dicho 

territorio.

Además de que se haga público e institucional el reconocimiento a 

dicho maestro, Galindo propone que se le de el nombre de "Maestro 

Juan Nieto" a un futuro edificio escolar del municipio, y que en el 

mismo figure una placa alusiva a su persona.

 

17.- Dar cuenta de los escritos recibidos por la Junta de Personal y 

Comité de Empresa acerca de los funcionarios. No cabía votación. En estos escritos, realizados por los representantes de los 

trabajadores municipales a mediados del año, piden "que no se utilice 

a los trabajadores municipales como simple munición en las batallas 

partidistas" durante las sesiones plenarias, como estiman que ocurrió 

cuando se usó el nombre de una funcionaria en uno de los citados plenos.

 

18.- Moción del Grupo Popular contra la subida de impuestos prevista 

por el Gobierno Central para los Presupuestos Generales del Estado 

del año 2010. Aprobado con los votos del PP, PA y Rosa Macías. USR y 

PIVG se abstuvieron, mientras que el PSOE votó en contra.

El PP sostiene que la supresión de la reducción de 400 euros del IRPF 

y el incremento de los tipos del IVA por parte del Gobierno Central, 

castigan el ahorro y el consumo; recaerá en las clases medias y 

trabajadores; es injusta, antisocial y provoca más paro; se suben los 

impuestos pero no hay austeridad; y que la subida de los impuestos 

supondrá, al final, menos dinero para los Ayuntamientos.

 

19.- Moción del Grupo Popular sobre educación, sobre las 

sustituciones de las bajas de docentes en un plazo máximo de 48 

horas. Aprobado con los votos del Equipo de Gobierno y el voto en 

contra del PSOE.

El PP hace esta petición a la Junta de Andalucía, ya que considera 

que así se cubriría de forma inmediata el 95% de las bajas de los 

profesores.

 

20.- Control de los Órganos de Gobierno.

 

21.- Asuntos de Urgencia.

En primer lugar, se rechazó la urgencia de una moción del PSOE que 

recogía los puntos del Orden del Día del Pleno Extraordinario de la 

semana pasada.

A continuación, se aprobó la urgencia (con el voto en contra del 

PSOE) de una Moción de Alcaldía en la que se daba cuenta de un 

escrito remitido en la jornada de este martes por el Registrador de 

la Propiedad de San Roque, además de proponerse el enviar dicho 

escrito al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y a las 

empresas Sotogolf y Vverth.

En resumen, el Ayuntamiento remitió al Registrador de la Propiedad la 

sentencia del TSJA relativa a la anulación del concurso de la parcela 

TG22, solicitando que la parcela deje de estar inscrita como 

propiedad de Vverth y se inscriba a nombre del Ayuntamiento para que 

pueda sacarse de nuevo a concurso. Sin embargo, el Registrador de la 

Propiedad sostiene que no puede inscribirse como municipal y dejar de 

ser de Vverth porque en su momento fue sometida a reparcelación. Ante 

este hecho, el Ayuntamiento remitirá este escrito al TSJA para que 

decida sobre la decisión del Registrador.

 

22.- Ruegos y Preguntas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN