El tiempo en: Campo de Gibraltar
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Provincia de Granada

La UGR participa en crear un respirador fabricable a gran escala

Una iniciativa que se ha ensayado con éxito en animales y que estudia ahora la Agencia Española del Medicamento

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Científicos de la Universidad de Granada participan en un proyecto para diseñar un nuevo respirador artificial que se puede fabricar a gran escala para pacientes con Covid-19, una iniciativa que se ha ensayado con éxito en animales y que estudia ahora la Agencia Española del Medicamento.

Un grupo interdisciplinar de investigadores ingenieros, biólogos y médicos de la Universidad de Granada (UGR) se encarga de diseñar las válvulas que controlan la presión y flujo de oxígeno de la iniciativa de respiradores artificiales de último recurso REESpirator23.

Se trata de un proyecto impulsado por la Universidad de Oviedo para crear un respirador adaptado a pacientes con Covid-19 que se ha ensayado con éxito en animales y que en la actualidad se encuentra en fase de estudio por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS).

El grupo granadino ha calculado y realizado el prototipo de válvulas con la capacidad de llegar a una producción en muy pocos días y a gran escala, y ahora ha comenzado un nuevo diseño que podría ser mucho más simple, robusto y fácil de producir a escala de cientos o miles de unidades con gran rapidez.

El grupo está coordinado por los catedráticos de la Universidad de Granada Guillermo Rus y Juan Antonio Marchal, y lo forman más de una decena de investigadores de sus respectivos grupos de terapias avanzadas y diferenciación, regeneración y cáncer, ambos del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada.

Todo el equipo trabaja de forma voluntaria solo por el compromiso para aportar soluciones en la lucha contra la actual pandemia, según ha informado en un comunicado la Universidad de Granada.

Por otra parte, miembros del grupo de investigación CTS-963 de la misma universidad han propuesto un ensayo clínico a la AEMPS con un fármaco que actualmente se utiliza como agente antitumoral pero que también tiene un potente efecto antiviral frente a otros coronavirus, la hepatitis B y C, el ébola o el SIDA, entre otros.

Este proyecto, liderado también por Marchal junto a María Ángel García Chaves, cuenta con la colaboración estrecha del virólogo Mariano Esteban, director del grupo Poxvirus y vacunas del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) y el profesor Juan de Dios Luna, del departamento de Estadística e Investigación Operativa.

A la iniciativa se han sumado clínicos que están en primera línea de actuación frente al Covid-19 en los hospitales granadinos y tiene como objetivo disminuir la proporción de pacientes hospitalizados por coronavirus que vayan a necesitar ventilación asistida para rebajar la saturación de los hospitales. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN