El tiempo en: Campo de Gibraltar
Martes 25/06/2024  

Sevilla

El velero Íbero amarra en Sevilla para contar a los niños la gesta de Magallanes

Con el impulso de la Fundación la Caixa, este velero estará en el Muelle de las Delicias hasta el próximo 4 de septiembre

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Cinco naves, 240 navegantes,y un sólo objetivo: llegar a las Molucas, unas islas ricas en especias que por aquel entonces se comerciaban a precio de oro. La conocida comoExpedición Magallanes-Elcano partió de Sevillaen agosto de 1519 sin saber que marcaría un hito en la historiaal descubrir el Estrecho de Magallanes, cruzar el Océano Pacífico y completar la primera vuelta al Mundo. En el marco del Quinto Centenario de este acontecimiento, la Fundación ”la Caixa”, de la mano del programa EduCaixa, impulsa visitas de contenido históricoa bordo del velero ÍBERO III (Jongert 20DS 1980),desde una perspectiva pedagógica.

Tras su paso por Sanlúcar de Barrameda, el velero ha amarrado en Sevilla donde se quedará hasta el 4 de septiembre para estudiantes que participen en los campus de verano. Después, el velero hará escala en los puertos deLisboa (del 14 al 16 de septiembre), Valencia (del 28 de septiembre al 2 de octubre) y Barcelona (del 5 al 10 de octubre),con el fin de ofrecer las visitas pedagógicas a jóvenes de segundo ciclo de primaria y de secundaria, con un máximo de 25 alumnos por turno. Se calcula que en las actividades que se llevarán a cabo en las cuatro escalasparticiparán más de3.000 alumnos.

La acción divulgativa itinerante, comisariada por elhistoriadory periodista Ramón Jiménez Fraile, tiene como objetivo aproximar la expedición al público escolar con una doble misión: por un lado, mostrar las técnicas náuticas del siglo XVI y ahondar en la aventura de explorar el mundo; por otro lado, poner de relieve los valores de la navegación, aplicables a cualquier ámbito: liderazgo, trabajo en equipo, cooperación y responsabilidad, además del respeto hacia los compañeros y predisposición para ayudar ante cualquier circunstancia. De este modo, los monitores utilizarán material educativo para explicar a los alumnos el contexto histórico en que tuvo lugarla expedición, la ruta que cubrió y las causas que la motivaron.

Moisés Roiz, Director de CaixaForum Sevilla, ha señalado en la presentación de esta iniciativa pedagógica en Sevillaque “se trata de una oportunidad única para que los más jóvenes puedan descubrirla trascendencia histórica de una de las aventuras más apasionantes de la humanidad.

La historia que cambió el mundo

Capitaneada por el navegante portugués Fernando de Magallanes, la expedición quería abrir una nueva ruta para llegar a “la Especería”navegando hacia Occidente, respetando el Tratado de Tordesillas mediante el que Portugal y España se habían repartido el mundo en dos hemisferios. Además de 139 españoles, formaban parte de la expedición31 portugueses, 26 italianos, 19 franceses, 9 griegos, 5 flamencos, 4 alemanes, 2 irlandeses y un inglés.

Tras protagonizar la primera travesía del Océano Pacífico,Magallanes falleció en el transcurso de un combate con nativos en Filipinas. Después de alcanzar el Archipiélago de las Molucas, el vasco Juan Sebastián Elcanocapitaneó la nave que regresó a Sanlúcar de Barrameda, tres años después de la partida, habiendo realizado la primera vuelta al Mundo.

Según ha explicado el comisario de la acción divulgativa, Ramón Jiménez Fraile, “las técnicas de la época no permitieron demostrar de manera inequívoca que las Molucas se encontraban en el hemisferio español (de hecho, no lo estaban), pero el emperador Carlos V se adjudicó el logro frente a los portugueses. La venta de las especias traídas de las Molucas por Elcano permitió sufragar la expedición, en cuya financiación jugó un papel importante el comerciante de origen burgalés Cristóbal de Haro”.

La Expedición Magallanes-Elcano experimentó la redondez de la Tierra y fue la primera en comprobar la inmensidad del Océano Pacífico, que cubre alrededor de un tercio del Planeta. Gracias a esta expedición, la Humanidad tuvo una visión correcta de la Tierra, poniéndose en marcha el proceso económico y cultural de la Globalización.

EduCaixa, hacia la educación del siglo XXI

EduCaixa engloba toda la oferta educativa de la Fundación ”la Caixa” e impulsa su transformación con el fin de responder a las necesidades de la sociedad del siglo XXI. Las líneas de actuación de EduCaixa se centran en el desarrollo competencial del alumnado, el desarrollo profesional docente y la generación y transferencia de evidencias educativas, poniendo a disposición de la comunidad educativa distintos recursos, actividades y programas.

De este modo, ofrece a todos los docentes recursos en línea, programas educativos sobre distintas áreas temáticas, y, a través de sus centros CaixaForum y CosmoCaixa, promueve más de 15.000 talleres y actividades. En 2019, llegó a 2,5 millones de alumnos y más de 8.000 escuelas de España.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN