El tiempo en: Campo de Gibraltar
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Los pediatras están desbordados por las consultas de gripe A

Los pediatras están desbordados por las consultas sobre la gripe A, pero no se encuentran preocupados porque, aunque la población joven es la más afectada, es una enfermedad leve, reconoció ayer el presidente de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), Juan Ruiz Canela.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai
  • La titular del Ministerio de Sanidad del Gobierno español Trinidad Jiménez. -
Los pediatras están desbordados por las consultas sobre la gripe A, pero no se encuentran preocupados porque, aunque la población joven es la más afectada, es una enfermedad leve, reconoció ayer el presidente de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), Juan Ruiz Canela.

Asimismo, Ruiz Canela señaló que es “razonable” y “se está aceptando” la iniciativa de no vacunar contra la gripe AH1N1 a los niños sanos, a los que tanto la UE como el Ministerio de Sanidad no los considera grupos de riesgo, durante una rueda de prensa de la V Reunión Anual de la AEPap, que inauguró ayer en Zaragoza la consejera de Salud y Consumo, Luisa María Noeno.

Esta reunión, dijo, tiene lugar en un momento crucial, en el que los pediatras están inmersos en situaciones como la nueva pandemia, sobre la que se han visto muchos cambios de opinión desde el “alarmismo” inicial, con el que se creó un “escenario de incertidumbre” que se transmitió a la población.

Los pediatras han tenido que hacer un esfuerzo para afrontar la gripe A, aunque ya en el principio de la crisis afirmaron que había que estar tranquilos y que afectaría sobre todo a la población joven, recordó.

Actualmente los casos están aumentando, especialmente en la población que atiende este colectivo profesional, aunque “no con especial gravedad”, algo que ellos tenían claro desde el principio, por lo que ha insistido en que están “muy tranquilos”, afirmó Ruiz Canela.

Apeló a las medidas higiénicas para prevenir y disminuir la transmisión del virus, como lavarse las manos, taparse al estornudar o evitar contactos, ya que informó de que uno de cada cuatro enfermos no se habría infectado si hubiera puesto en práctica estas medidas.

La gripe A está repercutiendo en las consultas de pediatría, a las que mucha gente acude con apenas síntomas, explicó, al tiempo que recordó que muchas Comunidades Autónomas han organizado el acceso a información telefónica y el triaje, entre otras medidas.

Sin embargo, el aumento de casos entre los jóvenes afecta a unas consultas de pediatría de Atención Primaria en las que no sobran recursos, ya que en opinión de esta asociación harían falta, en general en España, entre un 20 y un 30% más de estos especialistas en los centros de salud.

La AEPap ha detectado que, en estos momentos, existe una carencia de alrededor de mil pediatras en toda España, donde actualmente trabajan 6.000.

En otro orden de cosas, los médicos internistas preguntaron en la jornada de ayer viernes al Ministerio de Sanidad por qué se ha volcado con una enfermedad pasajera y de escasa mortalidad como la gripe A, mientras que deja en stand-by la “verdadera pandemia” del sistema sanitario que, a su entender, son los enfermos crónicos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN