El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Una oportunidad para el campo de gibraltar

El Plan de Ordenación del Territorio fue aprobado ayer coincidiendo con los anuncios de la Junta

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
La presencia ayer en Algeciras de la consejera de Obras Públicas y Transportes, Rosa Aguilar, vino acompañada entre otras cuestiones (aparte de asistir del décimo aniversario de constitución de Comport y la reunión del consorcio de Transportes de la comarca) de la aprobación por unanimidad el Plan de Ordenación Territorial (POT) del Campo de Gibraltar.

Este documento, que afecta a los siete municipios de la comarca incluye un total de 11 áreas de oportunidad e inversiones públicas por más de 2.500 millones de euros. El POT está listo para pasar al periodo de exposición pública tras ser aprobado “por unanimidad” ayer por la Comisión de Redacción, que estuvo presidida por la secretaria general de Planificación y Desarrollo Territorial de la Junta de Andalucía, Rocío Allepuz.

La comisión de redacción incluye representantes de los siete municipios de la comarca --Algeciras, Tarifa, Castellar, Los Barrios, San Roque, La Línea y Jimena-- y la Junta destacó “el esfuerzo y el trabajo conjunto de todos los agentes implicados, y en especial de los alcaldes, para que saliera adelante el mejor documento posible para el Campo de Gibraltar”. De hecho, ya se pronunció ayer algún Ayuntamiento como San Roque alabando el POT.

El Plan prevé inversiones públicas por valor de 2.549 millones de euros durante los próximos 15 años en materia de articulación territorial, ciclo del agua, residuos sólidos urbanos, recursos naturales y culturales, usos recreativos y actividades turísticas, principalmente. Igualmente, el POT del Campo de Gibraltar --que afecta a una extensión de1.514,4 kilómetros cuadrados, con una población de más de 260.000 habitantes-- prevé 11 áreas de oportunidad: siete de carácter turístico; tres residenciales y una productiva, con actividades tecnológicas, logísticas, empresariales y terciarias.

A partir de ahora la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio continuará con la tramitación y someterá el documento a exposición pública por un periodo de dos meses.

Tras el estudio y contestación de las alegaciones el Plan será informado por la comisión de redacción y elevado al Consejo de Gobierno para su aprobación final.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN