El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

Goodall: ?¿Por qué el ser más inteligente sobre la tierra destruye su casa??

Goodall, que en 2010 cumplirá medio siglo de estudios y defensa de los primates africanos, ha reivindicado en su discurso de agradecimiento de esta distinción, la ?esperanza? en que la humanidad sabrá reaccionar contra la pérdida de biodiversidad.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Goodall, que en 2010 cumplirá medio siglo de estudios y defensa de los primates africanos, ha reivindicado en su discurso de agradecimiento de esta distinción, la segunda que recibe de una universidad española tras la de Alicante, la “esperanza” en que la humanidad sabrá reaccionar contra la pérdida de biodiversidad y darle “una segunda oportunidad” a especies en peligro de extinción como el lince ibérico, al que ha citado expresamente.

“Viajando por el mundo solo veo problemas, problemas y más problemas, pero no encuentro ninguno de ellos en que no haya un grupo de personas que, a veces con riesgo de sus vidas, no intenten luchar por resolverlos”, añadió.

Esta veterana primatóloga, que acumula decenas de distinciones, entre ellas el premio Príncipe de Asturias, confesó que le embarga “un sentimiento de desesperación” cuando comprueba “cómo hemos comprometido el futuro de mis nietos”, pero enfatizó que “no es cierto que no podamos hacer nada” por frenar la destrucción de la naturaleza.

En su opinión, una de las claves de esta respuesta es conseguir que los jóvenes “se conviertan en el futuro en los guardianes de la defensa de la naturaleza”, por lo que recordó las iniciativas que en esta línea desarrollan la treintena de sedes del Instituto Goodall repartidas por varios continentes.

Esta apuesta por que la juventud se involucre en la defensa de la biodiversidad es la que le mueve a viajar por todo el mundo y a promover que en 2010, año mundial de la biodiversidad, varias universidades del mundo, entre ellas algunas españolas, se alíen para defender la naturaleza y las especies amenazadas.

Tras recordar que lleva muchos años “aprendiendo sobre chimpancés” ironizó al explicar al solemne auditorio universitario que estos “hermanos” del hombre no dirían “gracias” por este reconocimiento. Goodall las dio reproduciendo el grito de agradecimiento de estos primates, lo que despertó una gran ovación entre el auditorio que abarrotaba el Paraninfo de la Pablo de Olavide.

En su opinión es “obvio” que “no hay una línea divisoria clara entre nosotros y el resto de la vida animal” pues los parecidos entre el hombre y el chimpancé “son realmente sorprendentes”.

En una rueda de prensa previa a la ceremonia de nombramiento como doctora honoris causa, Goodall señaló que los primates “pueden hacer cosas que pensábamos que solo nosotros los hombres podemos hacer” y se preguntó por qué entonces el hombre –“el ser más inteligente que probablemente haya vivido sobre la tierra”, recordó– “destruye su casa”.

“La pérdida de biodiversidad en nuestros países es una de las más graves amenazas de nuestro futuro, y aún no sabemos de qué manera nos puede llevar a un colapso; somos muy inteligentes pero hemos perdido la sabiduría y no pensamos cómo lo que hacemos hoy va a afectar a las generaciones que habiten la tierra mañana”, aseveró.

Para Goodall, los “patrones de vida insostenible que llevamos” son los que “nos conducen a la destrucción de la vida salvaje”, por lo que se ha preguntado si tiene sentido “que haya mucha gente luchando por defender a especies” si no se cambia este estilo de vida insostenible.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN