El tiempo en: Campo de Gibraltar
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Verdemar alerta de más restos arqueológicos amenazados por Cepsa en San Roque

El colectivo ecologista presenta alegaciones a la AAU del proyecto para la construcción de un vial y la modificación de tres parcelas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Restos arqueológicos en la zona. -

Un nuevo plan de Cepsa en sus instalaciones en San Roque ha suscitado la alerta por parte de Verdemar Ecologistas en Acción a causa de la afección que dicho plan produce sobre restos arqueológicos. Es uno de los puntos en los que se basan las alegaciones del colectivo ecologista contra la Autorización Ambiental Unificada (AAU) para el Proyecto de urbanización del ARI CP2-PEI del Complejo Petroquímico Cepsa.

La entidad ecologista indica que buena parte de los trabajos que se contemplan en este proyecto, “no tienen en cuenta los valores de las estructuras en dicha finca: Una zona de hornos, una noria con una conducción de agua sobre elevada, otra noria, al parecer, reutilizada como pozo, una alberca y diversos restos de edificaciones semienterrados en el terreno que aparentan tener mayor antigüedad que las otras estructuras citadas”.

De hecho, Verdemar añade que “incomprensiblemente, en este proyecto de reparcelación no se hace ninguna mención al valor arqueológico de esta finca”. Recuerdan, además, que estos hechos ya los pusieron en conocimiento de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de San Roque en 2016, 2017 y 2018, alertando de la importancia de los mismos y señalando que no aún no están catalogados.

Restos arqueológicos en la zona.

Del mismo modo, la entidad señala la “mala planificación urbanística de la zona del Polígono Industrial Petroquímico. Ya lo advertimos en anteriores alegaciones ante este organismo hace unos meses y no se aceptaron nuestras sugerencias”. En concreto, indica que el vial V1 “se encuentra en una zona inundable” como ha quedado evidenciado, añaden, en los últimos temporales de fuertes lluvias, con inundaciones en la zona.

Además, indican que no están actualizadas las zonas inundables del arroyo de La Madrevieja, de Dominio Público Hidráulico (DPH). En cuanto al arroyo Los Gallegos, también de DPH, solicitan una investigación, pues considera que Cepsa “lleva años interviniendo sin control”.

Servidumbre
En su escrito de alegaciones, Verdemar recuerda que “ha realizado obras de acondicionamiento para la urbanización del proyecto Fondo de Barril en su refinería del municipio de San Roque, con afección a restos arqueológicos vinculados a la ciudad romana de Carteia. Hechos denunciados ante distintos organismos, es por lo que proponemos una servidumbre arqueológica”.

Respecto a los movimientos de tierra paralizados por las demandas de Verdemar, la entidad señala que “se ha empleado una manifiesta estrategia de hechos consumados para abocar la decisión sobre este procedimiento”.

Ayuntamiento
Además de a la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Verdemar ha dirigido su escrito al Ayuntamiento para solicitar la “devolución de proyecto” por su “insuficiente análisis de los condicionantes geográficos y ambientales”.

Plano del proyecto.

El proyecto
El proyecto de urbanización se inserta en el Área de Reforma Interior ARI CP2-PEI del Complejo, concentrándose las actuaciones previstas en el mismo en el espacio libre EL1 y en la antigua parcela P6 (espacios libres EL2, EL3 y nuevo viario V1). El vial V1 tendrá una longitud de 720 metros y comenzará en una glorieta que conectará el vial proyectado V1 con el vial existente de acceso a Refinería. Los trabajos previstos conllevan el acondicionamiento de los espacios libres EL1, EL2 y EL3, la dotación de servicios a las parcelas dotacionales (SIPS1) y lucrativas (P.2.3, P.2.7 y P.2.8) que se apoyan en dicho vial y, adicionalmente, las obras de medidas correctoras sobre el arroyo Las Cañas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN