El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

Andalucía

El Campus de la Salud reforzará el polo de excelencia en biomedicina

El comienzo de las obras del Campus de Salud de Granada, del que ayer se colocó la primera piedra, refuerza el polo de excelencia en biomedicina que la Junta pretende crear en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, afirmó el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler.

  • Soler observa la maqueta del Campus de la Salud junto al rector de la Universidad de Granada. -
El comienzo de las obras del Campus de Salud de Granada, del que ayer se colocó la primera piedra, refuerza el polo de excelencia en biomedicina que la Junta pretende crear en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, afirmó el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler.

"El objetivo es convertir al Campus de la Salud en único en Europa, por su tamaño, su dimensión y sus expectativas, ya que no existe ni está planificado ningún otro proyecto de estas características", apuntó.
Soler, que destacó que la inversión de 115 millones de euros en este campus es la mayor que está haciendo la Junta de Andalucía en infraestructuras universitarias, defendió que el objetivo es crear en Granada, basado en el sector de la salud, un foco de desarrollo y de captación de inversiones que modifique la estructura económica de la provincia.

En este sentido, el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, según los estudios que se manejan supondrá de aquí a 2013 el 3% del producto interior bruto de la provincia, creará unos 14.000 puestos de trabajo y entre las cantidades ejecutadas y las planificadas sumará una inversión de 600 millones de euros, de los que 400 millones ya están previstos.

El parque tecnológico granadino "ya se ha quedado pequeño", señaló Soler, que concretó que hay una ampliación prevista en el término municipal de los Ogíjares, con la incorporación de entre 30 y 35 hectáreas, cuyas obras de urbanización espera que puedan comenzar en 2011.

Además, recordó que ya se está trabajando con los ayuntamientos de Granada y de Armilla para futuras ampliaciones y destacó que se han captado 14,18 millones de euros para el desarrollo de proyectos de investigación y para infraestructuras científico-tecnológicas del Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación.

En concreto, ayer se celebró el inicio de los trabajos del edificio de servicios generales del campus universitario, que supone cerca de 40 millones de inversión, a los que se suman 50 millones para la Facultad de Medicina y 23 millones para la Facultad de Ciencias de la Salud, cuyas obras, ambas ya adjudicadas, comenzarán en los próximos meses.

Completarán este campus las facultades de Odontología y Farmacia, cuyos proyectos, una vez que se terminen y en caso de que se pueda culminar la tramitación durante este año, podrían ejecutarse en 2011, calculó el consejero, que espera que en 2013 esté todo este complejo universitario terminado.

El campus se beneficiará además de la inversión de 4 millones de euros que se concedieron a la Universidad de Granada en la convocatoria de Campus de Excelencia Internacional, un distintivo que Soler esperó que la institución académica obtenga en la próxima convocatoria, dada "la calidad en su docencia e investigación".

El parque tecnológico cuenta actualmente con siete edificios operativos, que son el Centro de Empresas BIC, el Complejo Multifuncional Avanzado de Simulación e Innovación Tecnológica (CMAT), el Instituto de Parasicología y Biomedicina "López Neyra", el Centro de Investigación Biomédica, los Laboratorios Farmacéuticos Rovi, Servilens y el Centro de Desarrollo Farmacéutico.

Asimismo, están en construcción el Hospital Universitario, el Instituto de Medicina Legal, el Centro de Gestión PTS, el Centro de Genómica e Investigación Oncológica (GENyO) y el Laboratorio y Observatorio de I+D+i en Prevención de Riesgos Laborales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN